En el país el sobrepeso alcanza niveles alarmantes: seis de cada 10 personas mayores de 20 años lo padecen y las mujeres con más de 45 años conforman el grupo etario más afectado.
Según datos del Ministerio de Salud, la situación en menores de edad no dista mucho, pues las estadísticas reflejan que un 34% de los niños entre seis y 12 años presenta sobrepeso u obesidad, al igual que el 30,9% de los adolescentes.
La obesidad se define como el índice de masa corporal (IMC) superior a 30 kg/m2 y pasa a ser mórbida cuando supera los 40 Kg/m2.
“La razón fundamental no es solamente la herencia familiar, sino que también esta tendencia se ve agravada por los estilos de vida de las personas que afecta a toda la población”, explicó Sonia Cerdas, especialista en el tema.
En caso de que no se emprendan medidas correctoras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que para 2060 Costa Rica sería la tercera nación del mundo con mayor tasa de obesidad, con un 94%, solo por debajo, por ejemplo, de Samoa, con 97%, y Omán, con 95%.
Para enfrentar estos números, Salud publicó a principios de año el decreto 44780-S el cual establece que en un año las entidades encargadas de velar por servicios médicos tendrán que elaborar un instrumento técnico institucional.
En 2027 deberán estar disponibles y accesibles para la población usuaria los medicamentos para atender la obesidad y en 2030 contar con el recurso humano necesario para el abordaje integral.
El principal inconveniente de esta condición son los factores secundarios, entre los que destacan la diabetes, la hipertensión o incluso el alzhéimer.
“Obesidad no es sinónimo de enfermedades crónicas, pero tampoco significa que estén libres de algún otro padecimiento, ya que puede afectarles las articulaciones, dolores en rodillas o pies, cansancio al caminar, apnea del sueño, dificultad para respirar, etc.”, amplió la nutricionista experta en diabetes Leslie Paola Pérez.
De acuerdo con la OMS, la problemática entre los adultos se ha duplicado desde 1990 mientras que en niños y adolescentes se ha cuadruplicado.
