Cifras del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) revelan que 6 de cada 10 mujeres sufren constantemente acoso callejero, por lo que han potenciado la colocación de puntos violeta para brindar mayor seguridad y acompañamiento en su día a día.
“Sin duda alguna nos complace que cada vez más empresas e instituciones quieran ser parte del combate de la violencia contra las mujeres. Quienes están recibiendo el rótulo hoy, se suman a las más de 1.200 empresas que se han integrado al programa y decidieron dar un paso al frente para combatir la violencia contra las mujeres”, indicó Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer.
Recientemente, la Universidad Fidélitas se convirtió en espacio violeta, por lo que si una mujer se encuentra en la calle y siente que alguien la sigue, sufre de algún tipo de abuso, acoso sexual pueda acudir a los a solicitar resguardo.
Para ello, capacitaron al personal del centro educativo para que puedan brindar orientación básica y seguir los protocolos para solicitar ayuda policial y profesional.