Seis de cada 10 costarricenses no se identifican con alguna agrupación política. Así lo evidencia el último estudio de opinión Enfoques Investigaciones Mp, Ltda.
El análisis determina que el 68% de los encuestados se encuentra en dicho grupo y el “Partido del Presidente”, aunque todavía no tiene nombre definido, cuenta con el respaldo del 13% de la muestra.
Le siguen Liberación Nacional (PLN) con un 9% y la Unidad Social Cristiana (PUSC) con un 5%. Todas los demás fuerzas políticas están por debajo del margen de error.
Adicionalmente, se observa que ninguna bandera ostenta el voto suficientemente asegurado como para ganar en primera ronda electoral.
“El ‘Partido del Presidente’ tiene el mayor potencial electoral, aunque aún no exista formalmente; Liberación Nacional cuenta con espacio de crecimiento, pero enfrenta el reto de su alto rechazo; y Nueva República tiene una base fuerte, pero su imagen negativa limita su expansión”, resalta el informe.
En cuanto a las candidaturas, se indica que “faltan figuras reconocidas” o, mejor dicho, la ciudadanía no sabe mucho de los eventuales aspirantes presidenciales.
Fabricio Alvarado es el más reconocido, pero “su alto rechazo lo limita”. Laura Fernández y Álvaro Ramos muestran alto potencial, pero pocas personas pueden identificarlos.
También cabe detallar que solo un 60% se declaran “votantes seguros”, mientras que 20% se denominan como “probables”.
Un 6% se perciben como “abstencionistas probables” y 9% como “seguros”.
Según Enfoques, dicho dato se tornaría similar al de 2022, con lo que quienes no ejercerán el sufragio seguirán siendo un factor clave para los comicios del próximo año.