53 diputados aprobaron en primer debate un monto de $5.000 millones correspondientes a los eurobonos.
La luz verde se dio ayer en sesión del Plenario Legislativo tras siete meses de negociaciones entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa.
VISIÓN GUBERNAMENTAL
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, indicó que el ideal de eurobonos era tenerlo listo antes de este jueves.
Acosta acotó que la realidad legislativa determina la forma en que se puede resolver el financiamiento en la actualidad.
“El proyecto de ley aprobado nos da una posibilidad de mejorar el perfil de Costa Rica a efectos de las calificadoras, ya hay varias publicaciones que celebran el hecho de que vayamos al mercado internacional.
Pero adicionalmente este acuerdo tiene otra connotación y es que le permite al Ministerio de Hacienda tener un par de herramientas adicionales para poder hacer una mejor gestión de la deuda”, indicó.
Dijo que esto incorpora una ley para el manejo de la liquidez, es decir, que el Ministerio de Hacienda tendrá un control sobre los recursos de los entes públicos que corresponden al presupuesto.
REACCIONES LEGISLATIVAS
Óscar Izquierdo
PLN
“Nos encontramos muy satisfechos con la decisión en el Plenario Legislativo de aprobar el proyecto de eurobonos. Este es un esfuerzo que lleva varios meses, pero lo más importante es que ha habido una concentración en el Plenario”.
Sofía Guillén
Frente Amplio
“El Frente Amplio ha cumplido con su palabra, ha cumplido con el acuerdo y hemos votado a favor el proyecto de eurobonos con $5.000 millones y los indicadores antifraude fiscal como escáneres y Hacienda Digital. Vamos a ser muy vigilantes de que esos escáneres sean implementados, esos y todos los que están condicionados que no pudieron ser incluidos”.
Fabricio Alvarado
Nueva República
“Celebro esta aprobación de $5.000 millones. Creo que la negociación fue difícil, pero también el que se haya llegado a un punto de encuentro nos demuestra que sí se puede, especialmente en temas que son tan trascendentales para el país, cuando se trata de cambiar deuda cara por deuda barata, algo en lo que hemos sido insistentes”.
Waldo Agüero
PPSD
“Estamos seguros que la aprobación de este financiamiento nos abrirá la puerta para una mejora a futuro en la calificación crediticia del país. También ayudará a bajar la presión sobre el tipo de cambio al recurrir a captar esos dólares en el mercado local”.
Vanessa Castro
PUSC
“Nunca se había consolidado un proyecto de ley construido verdaderamente por los nueve integrantes en la Comisión de Económicos que permitiera a su vez cumplir ese mandato de control político, y hago la observación de Político con P mayúscula”.