Unos 500.000 contribuyentes se preparan para el cierre fiscal. Se trata de una de las obligaciones que existen con la Administración Tributaria y que se deben cumplir a más tardar el 31 de diciembre.
Se recomienda revisar los datos junto al asesor contable, la proyección financiera-contable de esa micro, pequeña o mediana empresa, así como si presta servicios como trabajador independiente o si es empresario.
Algo que debe solicitar es un estado de cuenta tributario, que le permita verificar si la presentación y el pago de impuestos ante Tributación es la correcta.
“El cierre fiscal es la finalización del periodo que termina el 31 de diciembre, empezando un nuevo período fiscal el 1º de enero. ¿Qué hay que hacer cuando termina el periodo fiscal?
Cerrar los estados financieros, los contadores toman sus estados financieros, hacen su cierre y determinan cuáles son las pérdidas y ganancias que tuvieron durante el año y con base en esos montos tienen que hacer su declaración del impuesto sobre la renta”, explicó Álvaro Retana, gerente general de GTI.
La fecha máxima para presentar esta declaración es el 15 de marzo. En el caso de quienes han ido al día con los pagos parciales de renta deben hacer la liquidación y pagar lo que falta.
Otro aspecto importante que señala el experto es tener la contabilidad al día y hacerse acompañar por un profesional. Entretanto, quienes tengan sus negocios en dólares tienen que ver “su diferencial cambiario, todos estos aspectos ayudarán a un cierre fiscal exitoso y presentar al día la renta”.
Las consecuencias para los contribuyentes de incumplir con estos deberes tributarios podrían salir muy caras.
Según los montos establecidos por esa institución, se incluyen multas que van desde los ¢231.100. No emitir factura electrónica se sanciona con ¢924.400.
“El no presentar a tiempo la declaración de renta implica tener multas, primero por no presentación y luego por los intereses moratorios al no hacer el pago a tiempo.
Dependiendo de la complejidad de la empresa es necesario un contador. Para la determinación de cuánto hay que pagar de renta es necesario tener los estados financieros, los ingresos, egresos y el estado de pérdidas y ganancias, que es el que determinará cuál es el pago de la renta. Estos estados financieros deben estar firmados por un contador”, acotó Retana.