Las 5 principales policías: Penitenciaria, Aeroportuaria, Migración, Fuerza Pública y Tránsito se unirán al movimiento que los sindicatos planean para los próximos días.
Los policías de Tránsito harán huelga de lapiceros para no hacer partes, Aeroportuaria y Migración, tortuguismo; la Fuerza Pública se unirá a las concentraciones y la Penitenciaria bloqueará las rutas 27 (San José-Caldera) y 32 (San José-Guápiles).
Así lo dieron a conocer ayer los líderes de ese gremio que por primera vez en la historia se han unido con el resto del movimiento sindical, el cual está muy molesto porque el gobierno fijó por decreto el aumento salarial del primer semestre en 0,43%.
“Para lo dirigentes, la mayoría de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), el 0,43% de aumento es un insulto, ya que en sus salarios no representa ni ¢5 mil al mes. Es una migaja. Por eso decidieron salir en bloque a protestar y hacer una huelga de lapiceros caídos. Cada parte representa al Estado muchos miles de colones y somos los peores pagados; estamos cansados que se burlen de nosotros. Tenemos un salario de hambre. El 0,43% es como una bofetada en la boca ”, dijo Joselito Ureña, dirigente de los Inspectores del Tránsito.
Por su parte, Gerardo Mora, de la Policía de Migración, explicó que el “decretazo” es la chispa que ha desencadenado la molestia generalizada de los policías. Reconoció que a los efectivos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los de la Policía de Control de Drogas (PCD) y la Policía Fiscal son muy bien pagados.
Agregó que en años anteriores se les reconoció a los médicos un buen aumento, y luego a los educadores, pero de los policías nadie se acuerda. Por eso realizarán tortuguismo en las fronteras y aeropuertos, lo que podría generar pérdidas millonarias: por cada minuto que se atrase un avión, se genera pérdidas de ¢100 mil. Mientras tanto, todos los de la Fuerza Pública que estén en su día libre se unirán al movimiento, según Mainor Anchía.
Por último, los penitenciarios, para demostrar su fuerza, bloquearán las rutas 32 y 27, según confirmó Gerardo Cascante, de ese gremio.
Según trascendió, ya hay un acuerdo, que aunque reciban órdenes del gobierno, ningún policía golpeará a otro durante las manifestaciones.