Desde entrada en vigor de ley en 2021
Por año las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública destruyen cinco pistas clandestinas. En total se han inhabilitado 20 desde que, en el 2021, entró en vigor la legislación que autoriza la deshabilitación de estos campos de aterrizaje ilegales.
Hasta mayo de 2023 se habían destruido12, de acuerdo con datos oficiales, lo que significa que en 18 meses se intervinieron ocho.
Su uso está vinculado con el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas que realizan organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
Diario Extra consultó a las autoridades policiales sobre las labores ejecutadas este año y la cantidad de pistas clandestinas identificadas hasta la fecha, sin embargo, informaron que no podían brindar estos datos por temas de seguridad nacional.
En setiembre de 2020 Seguridad Pública indicó que para esa fecha tenían identificadas aproximadamente 140 en todo el territorio nacional.
El tema fue puesto sobre el tapete cuando Álvaro Ramos, ex viceministro de Seguridad Pública, dijo en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que tenía la información de la existencia de 80 pistas ilegales. Tras consultar a las autoridades de Seguridad Pública señalaron que era Ramos quien debería explicar la fuente del dato que reveló a los diputados.
Luis Miranda, subdirector de Aviación Civil, confirmó a este medio que durante 2024 no han ejecutado ninguna inhabilitación de pista ilegal o clandestina y que esta es una labor que efectúan en conjunto con Seguridad Pública.
Además explicó que las labores están amparadas en la legislación aprobada en setiembre de 2020.
El Servicio de Vigilancia Aérea podrá utilizar maquinaria pesada o dinamita para inhabilitar, demoler o destruir pistas no autorizadas, en coordinación con la autoridad en materia ambiental del lugar.
“El trabajo para la identificación de campos de aterrizaje no autorizados es un proceso constante que se efectúa desde el Servicio de Vigilancia Aérea, a través de un equipo aéreo dedicado a la identificación de pistas, apoyado con uno en tierra que realiza las inspeccionas y con el acompañamiento legal que valida todo el proceso”, comunicó esa cartera.
Este grupo de oficiales además lleva a cabo un seguimiento permanente a las pistas clandestinas que han sido inhabilitadas, con el fin de que esta condición se mantenga, según las autoridades policiales.