Aldesa, La Trocha, Azteca, Turesky y Yanber con fecha de audiencia
En los últimos años, el país ha sido escenario de una serie de escándalos de presunta corrupción y crimen organizado que, debido a su magnitud, impacto social y consecuencias políticas, han sido etiquetados como los famosos megacasos, más allá de la exposición mediática, ¿qué pasó con ellos?
Diario Extra conversó con Carlo Díaz, fiscal general de la República, para conocer en qué etapa se encuentran Cochinilla, Diamante, La Trocha, Turesky, Yanber, Aldesa, el Cementazo, Azteca, Madre Patria y Barrenador.
El jefe del Ministerio Público confirmó que cinco irán a juicio en este año y el resto continúan en proceso de investigación o a la espera de que se fije fecha para audiencia.
A continuación, un extracto de las causas más polémicas:
Soresco nació en 2009, durante la Administración de Óscar Arias Sánchez, con recursos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la Corporación Nacional Petrolera de China (CNPC). Tenía el objetivo de crear una nueva refinería en Moín, Limón.
Desde 2012, la Fiscalía abrió una investigación para determinar la existencia o no de supuestas irregularidades. En este caso los seis imputados no fueron a juicio, luego de que el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José ordenara, en julio de 2022, un sobreseimiento definitivo (insuficiencia por falta de pruebas) en la fase preliminar del proceso.
La Trocha comprende uno de los megacasos de corrupción en obra vial más sonados en Costa Rica y estalló el 4 de mayo de 2012. Se indaga al menos a 13 personas por diferentes delitos como peculado, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes, cohecho propio, penalidad del corruptor y legitimación de capitales.
El Ministerio Público acusó a 26 personas en 2017, pero se solicitó sobreseimiento definitivo (archivo por falta de pruebas) contra 47, entre ellas la expresidenta Laura Chinchilla y el exjerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Francisco Jiménez.
Sobre Yanber, consiste en una investigación en la cual, de acuerdo con la Fiscalía, entre 2011 y 2015, se determinó que los altos mandos de la empresa Corporación Yanber S.A. habrían manipulado los estados financieros de la compañía.
De esta manera, el personal de esas empresas públicas y privadas habría sido inducido a error y, bajo esa falsa creencia, otorgó créditos a dicha empresa, los cuales ascendieron a millones de dólares y a miles de millones de colones.
Con la prueba obtenida, la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y Propiedad Intelectual logró acreditar que la totalidad del perjuicio económico ascendería a aproximadamente $24 millones de dólares (unos ¢12.480 millones al tipo de cambio actual).
El Cementazo hace referencia a un préstamo otorgado por el Banco de Costa Rica de $20 millones para la importación de cemento chino. El caso salpicó a figuras de la esfera política y judicial.
Destaca como principal expediente el que analiza el financiamiento, aunque hay otros secundarios. La acusación recae sobre siete personas, sin embargo, ni siquiera ha llegado a audiencia preliminar por peticiones constantes de reprogramación.
El caso Aldesa se conoció en abril de 2019, cuando dicha corporación solicitó una intervención judicial debido a que dice no contar con liquidez para honrar sus deudas. Esto provocó un perjuicio a asociaciones solidaristas, personas físicas y jurídicas que hoy en día supera los $200 millones.
Por estos hechos, se acusó a 23 personas. Se trata de un caso que tuvo réplicas en el sector bursátil, financiero e inmobiliario, así como en los reguladores del mercado.
Turesky es una indagación por tráfico nacional e internacional de drogas que habría ejecutado un grupo al cual se le achaca el envío de al menos 11.378 kilogramos de cocaína a Europa y Estados Unidos, así como legitimación de capitales y falsedad ideológica. Por este caso, 23 personas fueron acusadas en 2021.
Sin embargo, a finales de junio de este año el Tribunal de Apelación de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO) ordenó la liberación de 10 personas y la relajación de medidas contra otras 13.
En cuanto a Cochinilla, hay varias causas en las que figuran como sospechosas 67 personas, sin embargo, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) formuló dos acusaciones en contra de 12 funcionarios públicos y privados.
El primero de ellos se relaciona con la empresa Constructora MECO y con Conavi, pues, según se acusó, los funcionarios públicos ejecutaron actos contrarios a sus deberes a cambio de dádivas ofrecidas y entregadas por los particulares de la empresa privada.
La segunda acusación involucra a la misma institución estatal y a la empresa H. Solís pues, presuntamente, esta última entregó dádivas a los empleados públicos para generarse beneficios directos e indebidos, es decir, para que realizaran actos contrarios a sus deberes dirigidos a adecuar el presupuesto del Conavi a satisfacción de los intereses particulares de la empresa constructora.
En el caso Diamante, se vincula a 13 personas por presuntas acciones de corrupción en la contratación y construcción de obra pública. La constructora costarricense MECO es la principal empresa señalada como facilitadora de los supuestos esquemas de corrupción.
Durante el megaoperativo en que se ejecutaron las pesquisas, hubo 40 acciones simultáneas en el país, efectuadas por 600 agentes y 32 fiscales, en noviembre de 2021.
Por Azteca se detuvo a 23 personas, entre ellas 14 funcionarios públicos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), ante presuntos delitos de narcotráfico y legitimación de capitales.
De acuerdo con las indagaciones, se determinó que los sujetos creaban empresas dedicadas a la construcción con la que participaban en la licitación de obras públicas y, con la ayuda de funcionarios públicos, ganaban los concursos y a cambio obtenían provecho económico.
La actividad principal consistiría en el tráfico de drogas y se enfocaba en el Pacífico Central.
Madre Patria fue el nombre puesto a un caso por el cual se imputa a 54 personas que aparentemente conformaban una estructura criminal dedicada al fraude registral y que, en apariencia, habría sustraído hasta 300 propiedades.
Dónde estarían implicados cinco policías de Tránsito, un funcionario del Consejo de Transporte Público, cinco funcionarios judiciales, incluido un juez de la República del Juzgado de Desamparados.
El último caso de esta lista se denomina Barrenador, trascendió durante el último cuatrimestre de 2024 y hace referencia a la creación de un supuesto sistema corrupto para favorecer a varias cooperativas de salud.
Se busca conocer si existe un presunto sobreprecio de un 33% en la adjudicación de contratos a cooperativas para la operación de Ebáis. La Fiscalía detuvo a Marta Eugenia Esquivel, expresidenta de la CCSS, y siete personas más.
Soresco
• Imputados: González Fonseca, Trejos Gómez, Naranjo Sánchez, Ulate Pagett, Edwards Earle y Yan Xu.
• Delitos: prevaricato, peculado, incumplimiento de deberes, entre otros.
• Estado: sobreseído. (Archivado por falta de pruebas )
• Fecha: 2012-2022.
La Trocha
• Imputados: Acosta Monge, Serrano Alvarado, Ramírez Marín, Mesén Vargas, Agüero Gamboa, Mora Barrantes, Castillo Villalobos, Baralis Crosetti, Herra Alfaro, Soto Campos, Méndez Méndez, Alvarado Víquez, Morera Fernández.
• Delitos: peculado, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes, cohecho propio, penalidad del corruptor y legitimación de capitales.
• Estado: tiene señalamiento de debate que se realizará del 17 de febrero al 22 de agosto de 2025.
• Fecha: mayo 2012-actualidad.
Yanber
• Imputados: Yankelewitz Berger, Yankelewitz Lev, Barboza Lépiz, Soto Bolaños, Paniagua Moya, Sandí Sandí y García Neira.
• Delitos: se les atribuyó la conducta ilícita de estafa mayor.
• Estado: con acusación. Audiencia preliminar para el 1° de julio al 29 de agosto de 2025.
• Fecha: 2016-actualidad.
Cementazo
• Imputados: Bolaños Rojas, Mora Tumminelli, Acuña Alvarado, Barrantes Campos, Corrales Barboza, Cortés Zúñiga, Ramírez Rodríguez, Rojas Segura y Víquez Lizano.
• Delitos: peculado, tráfico de influencias, falsedad ideológica, uso de documento falso, falsificación de documento público, captación indebida de manifestaciones verbales, influencia en contra de la hacienda pública y receptación, legalización o encubrimiento de bienes públicos.
• Estado: con acusación y a la espera de señalamiento de audiencia preliminar.
• Fecha: 2016-actualidad.
Aldesa
• Imputados: Chaves Bolaños, Chaves Bolaños (otra persona), Artiñano Ferris, Ulibarri Bilbao, Montealegre Saborío, Oreamuno Morera, Villar Barrantes, Aguilar Arias, Mendoza Orozco, Araya Salas, Garita Carballo, Simón Rojas, Mesén Araya, Alfaro Chacón, Morera Calvo, Calderón Meza, Balma Calderón, Mesalles Jorba, Díaz Solís, Luconi Bustamante, Rojas García, Jaramillo Cordero y Castillo Cruz.
• Delitos: estafa e infracción a la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica.
• Estado: con acusación y audiencia señalada del 3 de noviembre al 12 de diciembre de 2025.
• Fecha: 2019-actualidad.
Turesky
• Imputados: James Wilson, Cartín Ceba, Picado Marín, Soto Rivera, Zúñiga Araya (mujer), Cartín Ramírez, Wein Calvin, Gutiérrez Gutiérrez, Gutiérrez Agüero (mujer), Chacón Bonilla, Solís Sánchez, Bejarano Benavides y Praslin Delgado, Alfaro Pérez, Picado Mora, Aguilar Ulloa (mujer), Molina Fonseca, Alfaro Alfaro, Vega Quirós, Mora Núñez (mujer), Guadamuz Herrera (mujer) y Marín Madrigal.
• Delitos: tráfico internacional de drogas y legitimación de capitales.
• Estado: con acusación y en febrero de 2025 se realizará la audiencia preliminar.
• Fecha: mayo 2021-actualidad.
Cochinilla
• Imputados: Cerdas Araya (dueño de MECO), Bolaños Salazar, González Carballo, Arce Alpízar, Solís Vargas (dueña de constructora H. Solís), Naranjo Vargas, Abarca Quesada y Godínez Abarca, y a funcionarios y exfuncionarios del Conavi, identificados como Solís Murillo, Carmona Rivas, Meléndez Cerdas y Zúñiga Fallas.
• Delitos: cohecho propio y penalidad del corruptor.
• Estado: etapa preparatoria, es decir en investigación.
• Fecha: junio de 2021-actualidad.
Diamante
• Imputados: Araya Monge, Córdoba Soro, Redondo Poveda, Soto Herrera, Cole De León, Barahona Cortés, Boraschi González, Chacón Ugalde, Suárez Vásquez, Mayorga Mayorga, Castro Camacho, Cruz Porras y Gutiérrez Vargas.
• Delitos: corrupción en la contratación y construcción de obra pública.
• Estado: a la espera de una acusación en los próximos meses.
• Fecha: noviembre 2021-actualidad.
Azteca
• Imputados: Montaño Mosquera, Camelo Méndez, Segura Aguilar, García Jr., López Cobo, Guillén Sánchez, Fernández Vargas, Espinoza Carazo, Ávila Cortés, Arias Cordero, Acuña Rojas, Araya Araya, Villalobos Zúñiga, Torres Hernández, Araya Ly, Fonseca Hernández, Calvo Chaves, Aguilar Jiménez, Corrales Casanova, Vindas Romero, Cordero Barrantes, Mora Guevara, Balcázar Ramírez, Ramírez Marín y Ulate Montoya.
• Delitos: tráfico internacional de drogas, legitimación de capitales y delitos funcionales.
• Estado: por el delito de narcotráfico ya existe acusación, pero falta la de legitimación de capitales y delitos funcionales, la cual estaba para el 15 de noviembre para audiencia preliminar, pero por gestión de la defensa se pasó para mayo de 2025.
• Fecha: 2021-actualidad.
Madre Patria
• Imputados: León Muñoz (nacionalidad española), Jiménez Arias, Arrieta Solano, Rodríguez Hidalgo, Fernández Gustavino, Gómez González (nacionalidad española), García Núñez, Prenda Matarrita (abogado y notario), González Araya, Herrera González, Chaves Arias (abogado y notario), Rojas Rojas, González Pinto (abogada y notaria), Venegas Marín (funcionario judicial), Marín (de nacionalidad colombiana), Loaiza Bolandi (abogado y notario), Barrientos Campos, Herrera Vega, Pérez Barboza, González Jiménez, Aguilar Zúñiga, Fernández Bonilla, Alvarado Amador, Ramírez Zumbado, Morera Quesada, Pérez Alcázar, Campos Bolaños y Rosales Apu.
• Delitos: falsedad ideológica, uso de documento falso, estafa mayor, legitimación de capitales, procuración de impunidad y cohecho.
• Estado: se encuentra en investigación, aún le faltan muchos elementos.
• Fecha: junio 2024-actualidad.
Barrenador
• Imputados: Esquivel Rodríguez, Gutiérrez Brenes, Camareno Camareno, Gómez Pana, Rojas Cerna, Quirós Coronado, Porras López y Araya Chaves.
• Delitos: Influencia en contra de la hacienda pública, tráfico de influencias y prevaricato.
• Estado: en investigación.
• Fecha: setiembre 2024-actualidad.