Confirmó Carlo Díaz en entrevista con Grupo Extra
Pese a que la cantidad de denuncias por ciberdelitos se duplicaron durante los últimos cinco años, registrándose casi 10.000 casos entre 2019 y 2023, de acuerdo con datos del Ministerio Público, el país únicamente cuenta con cinco fiscales especializados en esta área.
Durante una entrevista con Grupo Extra, Carlo Díaz, fiscal general de la República, hizo referencia a los hackeos que se han registrado en los últimos días, pues tanto la Dirección General de Migración y Extranjería como la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) han recibido ataques.
“La Unidad de Cibercrimen hace un gran esfuerzo, pero le puedo decir que para todo el territorio nacional lo que tenemos son cinco fiscales, es muy poco. ¿Para qué alcanza? Para que estos fiscales de ciberdelito vean algunos casos de relevancia y que ellos mismos puedan capacitar a otros fiscales”, expresó.
Asimismo, señaló que establecer a ciencia cierta quiénes son los verdaderos responsables y concretar la prueba suficiente para de alguna manera poder endilgar a las persona con un grado de probabilidad alto o con certeza de que cometieron esos hechos delictivos resulta muy complicado.
“La investigación de estos delitos es bastante compleja porque en realidad nosotros no tenemos los recursos suficientes para poder determinar de dónde viene (…). Generalmente no son atacantes nacionales, sino más bien internacionales”, detalló Díaz.
Además, aclaró que aunque solo hay cinco expertos, en las fiscalías también se tramitan casos relacionados con cibercrimen. El más reciente ejecutado por una de estas áreas fue el de los allanamientos que dejaron 28 personas detenidas pues operaban como call center para estafar.
Hay que destacar que Jorge Umaña, académico de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica, quien lideró un estudio para las autoridades judiciales, indicó que la dinámica de la pandemia provocó que los criminales tuvieran que buscar otra manera de delinquir.