Noviembre es el mes con las cifras más bajas de muertes por accidentes de tránsito, según el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el cual cerró con una cifra de 33.
Así lo anunciaron las autoridades de la Policía de Tránsito que tenían, hasta el momento, como los meses con menos decesos enero y junio con 36 fatalidades cada uno.
Mientras setiembre contó con 41 fallecidos y octubre con 40. Se espera bajar lo más posible las cifras este último mes del año, tras los 50 y 48 decesos en diciembre de 2021 y 2022, respectivamente.
“De parte de la Policía de Tránsito ya iniciamos algunas acciones operativas muy puntuales con el tema de diciembre para las actividades del Festival de la Luz, tope, carnaval y los festejos de Zapote. Posteriormente, operaciones a lo largo y ancho de nuestras carreteras con la salida de los vacacionistas hacia zonas turísticas como Guanacaste Puntarenas, Limón y las zonas montañosas.
De igual manera estamos pendientes de las actividades del 31 (de diciembre) y 1º de enero con el control por el tema del consumo de alcohol y las altas velocidades. Para días posteriores, los diferentes dispositivos que garantizan el retorno seguro de los vacacionistas al Gran Área Metropolitana”, indicó Oswaldo Miranda, director de la Policía de Tránsito.
MOTOCICLISTAS VULNERABLES
Desde 2014, las muertes de motociclistas subieron considerablemente. 14 de los 33 fallecidos en noviembre iban en este tipo de vehículo. En lo que va de 2023 se contabilizan 221 víctimas mortales por accidentes en moto, lo que supera las 203 en el mismo período de 2022 y está a solo 9 de los 230 de todo el año pasado.
Le siguen en la lista las muertes por accidentes en automóvil con 55 y en bicicleta con 30.
Este año la primera causa de muerte se debe al exceso de velocidad, igual que el año pasado, pues ya se suman 186 decesos, superando, ampliamente, a la segunda causa que es la invasión de carril con 97.
UN LLAMADO A LOS PEATONES
Los atropellos, lamentablemente, también se consolidaron como la tercera causa en la lista con 50 fallecimientos, 9 de ellos en noviembre.
Esto es algo que alerta a las autoridades para diciembre, comprendiendo que se realizan varias actividades como desfiles navideños, incluso, la presencia masiva de turistas en lugares de playa y montaña.