Después de un estira y encoge de varios años, un total de 43 alcaldes e intendentes no podrán reelegirse en las próximas elecciones municipales.
Cabe mencionar que, de estos, 25 alcaldes son del Partido Liberación Nacional (PLN), 6 del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y 4 del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Asimismo, entre los alcaldes con más tiempo en el cargo están Johnny Araya, de San José, que en 2024 cumplirá 19 años en ese puesto; Wilberth Aguilar, de Atenas; y Alfredo Córdoba, de San Carlos, quienes llegarán a 22 años al frente de sus alcaldías.
La nueva ley exige que como mínimo deben esperar dos administraciones, es decir, ocho años, para volver a ser candidatos.
TSE APLICA NUEVAS REGLAS
Con la entrada en vigencia de la Ley 10.183, la cual impide la reelección de alcaldes y otros funcionarios, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio a conocer las nuevas reglas y modificaciones para los comicios del 4 de febrero de 2024.
Deja claro quiénes no pueden postularse para un puesto en estos comicios y en cuáles cargos.
LEY 10.183
El TSE indica que el cambio se sustenta en una ley de orden público aprobada por la Asamblea Legislativa, la cual corresponde a la 10.183.
Dicha normativa establece la prohibición para que una persona que ha sido electa dos o más veces consecutivas como alcalde no pueda volver a postularse.
Además, señala que debe haber encabezamientos paritarios de acuerdo al género o sexo de las personas.
FECHAS IMPORTANTES
•3 de febrero 2023: Último día para la presentación, ante el Registro Electoral, de las solicitudes de inscripción de partidos políticos que pretendan participar en las elecciones municipales.
•16 de febrero 2023: Termina el plazo para solicitar la creación de distritos electorales.
•3 de agosto 2023: Hasta esta fecha podrán renunciar a sus cargos los funcionarios públicos señalados en el párrafo 2 del artículo 146 del Código Electoral, que aspiren a ser electos a los cargos de alcaldías, vicealcaldías, regidurías, sindicaturas, concejalías de distrito, intendencias, viceintendencias y concejalías municipales de distrito para el periodo 2024-2028.
•3 de octubre 2023: Es el último día para recibir gestiones tendientes a modificar el padrón electoral (cierre del padrón electoral).
•4 de octubre 2023: Convocatoria a elecciones municipales 2024.
•5 de octubre 2023: Comienza el periodo para que los institutos, universidades, cualquier persona física o jurídica (pública o privada) y las empresas dedicadas a elaborar encuestas y sondeos de opinión de carácter político-electoral se registren ante el TSE.
•20 de octubre 2023: Concluye el término para presentar solicitudes de inscripción de candidaturas.
•6 de noviembre 2023: Termina el plazo para que las agrupaciones partidarias presenten las nóminas de delegados propietarios y suplentes a las juntas cantonales.
•4 de diciembre 2023: Última fecha para que los partidos comuniquen por escrito a la respectiva junta cantonal los nombres de los delegados propietarios y suplentes para conformar las juntas receptoras de votos.
•16 de diciembre 2023: Se inicia la tregua navideña (prohibición para difundir propaganda política).
•1 de enero 2024: Finaliza la tregua navideña.
•20 de enero 2024: Último día para entregar el material electoral a las juntas cantonales.
•4 de febrero 2024: Elecciones municipales.
•4 de abril 2024: Concluye el escrutinio de la votación.