De cara a 2025 algunas personas están optando por trabajar en lo propio y por esa razón la Cámara Costarricense de Pymes emitió cuatro recomendaciones para que los nuevos emprendimientos despeguen en 2025.
Una de las más importantes es decirles adiós a las proyecciones a largo plazo.
Según Adrián Morazán, vicepresidente de dicha organización, las finanzas descentralizadas y las criptomonedas han cambiado la forma de administrar recursos, por lo que la tendencia global es “enfocarse en planificaciones a corto plazo”.
Otro punto que deberían reforzar las nuevas marcas es la personalización, la cual es considerada “como una necesidad”.
“Con la globalización la competencia es cada vez mayor. Las empresas que logren adaptar sus productos o servicios a públicos específicos destacarán”, explicó a Diario Extra.
Según un estudio de Motivación Digital, el 30% de los consumidores prefiere productos personalizados o con identidad propia.
En la misma línea, la Cámara sugiere dejar el marketing tradicional.
“El mercado está saturado, debemos diferenciarnos. Según LinkedIn, el 85% está dispuesto a recibir información de personas, pero solo el 19% de marcas. Invierte en estrategias de marca personal y aprovecha el contenido generado por los usuarios”, recomendó. Finalmente, sugiere mantenerse conectados buscando alianzas de provecho, con el fin de potencializar la nueva marca comercial.
“El 2025 será un año que premiará a quienes sean constantes y adaptativos. Las pymes que incluyan herramientas tecnológicas estarán mejor posicionadas para prosperar en un mundo de constantes cambios.
La clave del éxito radica en prepararse hoy para los desafíos de mañana, pero sobre todo juntos”, indicó Morazán. Más de 394.000 costarricenses trabajan en un emprendimiento propio. Dichas empresas, la mayoría unipersonales, son dinamizadoras de la economía y del mercado laboral: generan más de 561.000 puestos de trabajo y la mayoría se encuentra en los sectores agropecuario, industria, comercio y servicios.