Carol, Brenda, Yancy y Vera Mora Vásquez son cuatro hermanas de armas tomar, o quizás sería mejor decir que de extintores, porque hace dos años y medio se mantienen con la aventura de arrancar un negocio desde cero, dedicado a la venta de Equipos de Seguridad Industrial (justo así se llama la empresa), lo que incluye dichos dispositivos contra incendios.
Lo hicieron como una forma de revivir el sueño de su padre, quien cerró hace algunos años una tienda similar. El tiempo transcurrió y parece que les quedó la espinita en la familia, así que un día las cuatro hermanas decidieron emprender de nuevo y con ello ayudar tanto a su papá como a su mamá.
“Nuestra razón de ser son nuestros padres. Pensando en un futuro de calidad para ellos es que nace la idea”, cuenta Brenda, quien recibió a DIARIO EXTRA en el edificio que alberga la pequeña empresa y el cual funciona como tienda, bodega, taller de reparación, centro de distribución y oficina administrativa.
Desde ese inmueble de dos plantas, ubicado a unos 30 metros de donde antes estuvo la mítica discoteca Castro’s, en Barrio México, venden de forma directa extintores, señalización de seguridad, alarmas de incendios y kits para vehículos.
Sin embargo, su negocio no se queda ahí, pues también reparan y recargan dispositivos portátiles contra incendios, así como también venden sus productos y servicios a través de redes sociales con servicio a domicilio, sin importar si se trata de una venta al detalle o de todo el equipamiento para una empresa.
PROFESIONALES
Las cuatro hermanas son profesionales de la Administración de Empresas, cada una con su especialidad, por ello se reparten la dirección de la compañía según su experticia, lo que además le queda perfecto a la pequeña compañía.
Yancy es la encargada de ventas y el aspecto comercial, Carol asume inventarios, compras y logística, Vera ve todo lo relacionado con redes sociales y marketing digital, mientras que Brenda desarrolla la parte administrativa. Cada una aporta desde las fortalezas y las habilidades que posee.
“Un día nos preguntamos qué podemos hacer que sea más que solo vender un producto y guiándonos en la prevención, y decidimos hacer un negocio, apoyar cada una en nuestra área”, explica Brenda.
Sin embargo, aunque el hecho de contar con la capacidad de cuatro profesionales es una verdadera ventaja, también comprende todo un reto para las hermanas, pues, aunque ellas son dueñas y jefas, todas tienen trabajos por fuera.
Por dicho motivo, efectúan las reuniones de la directiva durante las noches de cada lunes, entre las 8:00 p.m. y las 11:00 p.m., encuentros en donde toman todas las decisiones necesarias para que la empresa siga creciendo.
Pero lo anterior no significa que el negocio no tenga supervisión, pues su papá también visita la tienda y guía con el conocimiento que solo 30 años en el mercado pueden dar.
“Mi papá nos aporta toda la experiencia. Ya él está pensionado, pero nos acompaña en el negocio, nos transmite todo el conocimiento, su experiencia”, dice Brenda.
CAPACITACIONES
Uno de los principales atractivos de Equipos de Seguridad Industrial es el servicio de capacitaciones que ofrecen para cada uno de los diferentes tipos de extintores, ya sean de agua, de polvo, de agua pulverizada o para metales.
“Nuestro negocio es la prevención, pero el valor agregado que queremos es darle la charla, para que no sea solo la compra del equipo, sino que sepan cómo utilizarlo”, indica Mora.
Los colaboradores de la empresa están certificados con la norma para Extintores Portátiles contra Incendios NFPA 10, y también recibieron entrenamiento por parte del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
Gracias a esto pueden brindar charlas y talleres que son aprovechados sobre todo por empresas con varios colaboradores. La intención es verdaderamente ser un motor de cambio para la prevención de incendios. Según explica Brenda, no solo basta con tener los implementos, sino que es necesario saber usarlos.
“Brindamos la información necesaria, cuáles son los tipos de fuego que hay y cuáles son los tipos de extintores que hay, porque son diferentes. Está, por ejemplo, el ABC, que es para todo tipo de fuego, o el CBC que es el CO2 (dióxido de carbono), está los de agua Triple S, que son los de espuma”, comenta.
Brenda externa que al día dos vehículos se incendian, lo que podría ser prevenido con información adecuada Según relata, la mayoría de las personas, en cuanto ven humo o un conato de incendio, evacúan el lugar.
“Queremos hacer el cambio con las personas, que sepan cómo utilizarlo y sepan reaccionar o, independientemente de si están en su trabajo o en otro lugar, si ve un extintor y está sucediendo una emergencia, esa persona va a poder reaccionar adecuadamente”, asegura.
Equipos Industriales de Seguridad trabaja de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 6:00 de la tarde y cuentan con página de Facebook y de Instagram que puede buscarse como @seguridadindustrialcr. En el futuro cercano, esperan tener presencia en TikTok.
Su meta consiste en lograr una cercanía cada vez mayor con las personas, para saber qué necesitan y cómo pueden ayudarles.