Cuatro de las siete principales actividades del país se mantienen con niveles de decrecimiento superiores al 2,4%. Así lo revela el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE).
Se trata de agricultura, construcción, comercio y servicios, cuya recuperación se viene dando de manera lenta pero constante, según el último reporte del Banco Central.
Entretanto, la manufactura, la información y comunicación y las empresariales vienen avanzando en forma más acelerada con respecto al resto de los sectores.
Si se ven los datos en términos generales, la producción nacional decreció a diciembre del año anterior un 4,7%. El análisis destaca que desde que se inició el cálculo de la serie del IMAE, en el año 1991, la producción bruta media anual solo ha caído en dos ocasiones en 2009 y 2020, lo cual coincide con crisis internacionales.
Al ver el informe por sectores destaca que la actividad agropecuaria cerró en números rojos con un -2,4%. Este comportamiento lo atribuye a una caída en la demanda externa de la piña, atrasos en la producción de café y un año tardío para la zafra por condiciones del clima.
Mientras la construcción disminuyó 10,0%, con lo cual esta actividad acumula 25 meses de variaciones negativas. Aquella con destino privado afectó la menor edificación de viviendas (interés social, clase media y de clase alta) y de obra no residencial (bodegas, locales comerciales y parqueos).
No obstante, en diciembre aumentó la construcción de naves industriales y de torres de apartamentos y oficinas.
Por su parte, la construcción con destino público decreció por la reducción de presupuestos para construcción de las entidades públicas, particularmente del Instituto Costarricense de Electricidad, las municipalidades, el Fideicomiso de Infraestructura Educativa y del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
En cuanto a la actividad comercial presentó una variación interanual de 9,7% por la menor comercialización de vehículos y productos relacionados con la construcción, parcialmente compensado por el aumento en la demanda por bienes de consumo masivo (alimentos), artículos eléctricos y del hogar.
En los servicios, a excepción de empresariales y los de información y comunicaciones, todas las demás actividades en este rubro presentaron una disminución en la producción.
Sin embargo, al interior de transporte crecen los servicios de mensajería. En otros servicios compensó el aumento observado en la reparación de computadoras.
El conjunto de las actividades de servicios disminuyó 6,1% en forma interanual, como consecuencia de la menor demanda de hoteles y restaurantes (-49,6%), así como de transporte y almacenamiento (-16,3%).
Según el informe, el aumento en la producción de servicios de información y comunicaciones (1,8 %) se explica por la mayor demanda de servicios de telefonía celular e internet.
En el caso de los servicios empresariales (0,3%), el aumento se debe a la mayor demanda externa.