El auge del narcotráfico

Ubicado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador se ha convertido en un centro de envíos de droga hacia Europa y Estados Unidos. El país vive desde hace varios años una explosión de criminalidad. La tasa de homicidios pasó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 47 en 2023. Desde ese año más de 30 políticos han sido asesinados.
Defensa de la Amazonía

En agosto de 2023 un referéndum decidió poner fin a la explotación petrolera en una parte de la reserva natural Yasuní, en el noreste de la Amazonía.
Los pueblos indígenas protagonizaron un levantamiento histórico en 1990, tras el cual el gobierno entregó 2,3 millones de hectáreas a comunidades de la Amazonía, donde se extrae petróleo, para su protección.
Aceite, banano y camarones

La explotación petrolera ha sido un pilar de la economía ecuatoriana desde la década de 1970. En 2023 las exportaciones de crudo representaron $7.823 millones para el país.
La producción se interrumpió en 2024 por cortes recurrentes en el servicio eléctrico. Otros productos de exportación importantes son el banano, el camarón, el cacao y las rosas.
Islas Galápagos

Ecuador, bañado al oeste por el océano Pacífico, es uno de los países más pequeños de Suramérica con una superficie de 256.370 km2. Las Islas Galápagos, reconocidas por inspirar la teoría de la evolución de las especies del naturalista británico Charles Darwin en el siglo XIX, son consideradas por la Unesco como patrimonio de la humanidad gracias a su fauna y flora únicas.