Se acerca el fin de los problemas viales en el puente sobre el río Virilla conocido como “La platina”, en la autopista General Cañas, al aprobar la Contraloría General de la República incrementar el presupuesto de la contratación directa para la rehabilitación definitiva.
De esta forma el Consejo Nacional de Vialidad adjudicó la oferta que cotizó el menor costo. Se trata de trabajos de reforzamiento estructural, tanto por cargas vehiculares como por cargas sísmica, así como el cambio de la superficie de ruedo a Codocsa, empresa que ofertó más bajo y cumple con criterios tanto de razonabilidad de precio como técnicos y legales.
Estas obras serán ejecutadas en un plazo de 13 meses, divididos en 12 meses para las labores de reforzamiento de la subestructura, que incluye entre otros detalles la readecuación de bastiones y pilas, así como la construcción de bloques de anclaje longitudinales y una tercera estructura de transferencia de carga tipo cercha.
Estos trabajos serán poco visibles para los usuarios, dijo ayer Pedro Castro, ministro de Obras Públicas y Transportes, porque serán por debajo del puente. El Ministro informó que los usuarios únicamente verán un área central de trabajo, donde actualmente está la valla medianera, ahí se instalará una grúa necesaria para el montaje de los nuevos elementos.
El mes restante será utilizado para cambiar la losa de rodamiento, lo que implicará la definición de un plan de mitigación para desviar el tránsito por otras rutas durante el proceso de ejecución de esa obra.
Solo durante el mes final habrá un impacto significativo para los usuarios, que contarán solamente con dos carriles para la circulación, en vez de los cuatro del puente.
Codocsa fue elegida por ser la empresa que ofertó el menor monto, en este caso ¢4.595 millones. Se recibieron ofertas además de la Constructora Hernán Solís y el consorcio Meco-Puente Prefa por un monto superior al de la firma elegida.