Para cumplir sus obligaciones del próximo año, el Gobierno de la República gestiona con la Asamblea Legislativa la colocación de títulos de deuda por ¢4,9 billones (millones de millones) en el mercado interno, es decir, con los bancos que operan en el país.
Esto es equivalente al 9,2% del Producto Interno Bruto de Costa Rica y el 38,8% del dinero correspondiente al gasto del Estado en 2024.
Parte de los riesgos asociados a este tipo de financiamiento incluyen que el Estado competirá por fondos con las empresas y personas del país, así como presionará al alza las tasas de interés, de acuerdo con la información del Banco Central de Costa Rica.
Asimismo, a pesar de lo elevado de este monto, tan solo el 12,5% (unos ¢612 mil millones) servirán para gasto de capital, es decir, en aumentar y preservar los bienes del país, el resto corresponderá a pago de deuda y prestaciones.
Según señala la Contraloría General de la República (CGR) eso “se aleja del objetivo de la ‘regla de oro’, la cual busca que el Gobierno se endeude para financiar inversión pública y no gasto corriente”.
FUENTES EXTERNAS
Con el fin de no sobrecargar la capacidad del mercado interno, el Ministerio de Hacienda ha dejado clara su intención de diversificar las fuentes de financiamiento del Estado para el próximo año.
Según el Fisco, ingresarían a las arcas estatales $1.000 millones de eurobonos (¢543 mil millones) y $1.361 en créditos para apoyo presupuestario (¢739 mil millones), en el segundo semestre de 2024, además de los $1.500 millones (¢814 mil millones) provenientes de la colocación en el mercado externo.
Esto haría que los pasivos del Gobierno (valor total de las deudas) crezcan un 4,5% tanto en 2023 como en 2024, impulsados por la deuda externa.
De acuerdo con información del Ministerio de Hacienda, todavía restan dos de los seis desembolsos pactados del Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Todo préstamo del Gobierno debe ser aprobado por mayoría calificada (38 votos) en la Asamblea Legislativa, en apego a la Ley N° 8.131 de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos.