Siete lugares de Puntarenas lideran ranking
Un total de 37 lugares en el territorio nacional registraron récords de lluvias durante noviembre, de acuerdo con las cifras del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Solo en Sierpe, en la zona de Osa, Puntarenas se tuvo un total de 1.900 mm por metro cuadrado, o sea, que en un metro cuadrado cayó una cantidad que podría alcanzar los dos metros de altura.
Por ejemplo, una persona en promedio puede utilizar alrededor de 10 litros de agua al ducharse, lo que implica que en Sierpe en ese mes llovió alrededor de 190 veces lo que una usa en la ducha, en un solo metro cuadrado.
“Estamos hablando que es mucha cantidad de agua, dos metros de altura en un solo metro cuadrado, es muchísima lluvia”, aseguró Daniel Poleo, meteorólogo del IMN.
Los efectos indirectos de los huracanes Rafael y Sara, así como un temporal que se extendió dentro de 16 días consecutivos, son los principales factores que provocaron este récord atípico a nivel nacional.
“Obviamente no es normal, por ejemplo, en San José se registró el noviembre más lluvioso desde 1988, es decir, en 136 años. En Guanacaste, en más de 60 años, también es el mes más lluvioso. Son récords bastante altos”, añadió.
Corredores, Paquera, Potrero Grande, Santa Elena, Nosara, Sabanilla de Alajuela, Parrita, San Rafael de La Unión en Cartago, Liberia y Horquetas de Sarapiquí, están dentro de los 10 lugares récords en noviembre.
A pesar de que la época seca ya inició en el Pacífico y finalizó la temporada de ciclones, persistirán fenómenos conocidos como empujes y frentes fríos, los cuales traerán precipitaciones en algunos sectores hasta finales de año.
“Hay posibilidad de que tengamos al menos un frente frío más en lo que resta de la temporada, es decir, hasta febrero, que genere condiciones muy lluviosas, posibles inundaciones incluso, pero eso es en el próximo trimestre”, explicó.
Asimismo, advirtió que en Limón y comunidades como Upala, Los Chiles y San Carlos habrá precipitaciones hasta el 30 de diciembre. “Noviembre va a favorecer que sea de los años más lluviosos, no necesariamente en todo lado”, indicó.