La preocupación de 33.174 costarricenses queda patente al no saber qué pasará con la aplicación de las pruebas de bachillerato por madurez, cuyas convocatorias fueron suspendidas por completo ante la crisis sanitaria debido al COVID-19.
Las dudas de diversas personas matriculadas para realizar los exámenes hicieron que se contactaran con DIARIO EXTRA para lograr obtener alguna respuesta, alegando que en el Ministerio de Educación Pública (MEP) nadie les soluciona.
“Necesitamos saber qué va a pasar con la reposición de las pruebas y entrega de los resultados, es imposible conectarse a la central telefónica del Ministerio y por sus páginas no actualizan la información”, manifestó un afectado, quien prefirió no ser identificado.
“Se comprende la situación con el virus, sin embargo, el MEP solo aplica dos convocatorias al año y esta situación limita mucho el avance de las personas”, añadió.
Las primeras convocatorias estaban para aplicarse el domingo 22, sábado 28 y domingo 29 de marzo anterior, pero por las medidas sanitarias no se llevaron a cabo.
Consultados sobre la reprogramación, en el MEP indicaron al Diario del Pueblo que las nuevas fechas de la primera convocatoria se informarán cuando las medidas sanitarias se levanten con el aval de las autoridades respectivas, incluso indicaron una opción que se podría valorar.
“Parte de las posibilidades que se valoran con las autoridades es si se realizarán ambas convocatorias, aún no se puede adelantar dicha información ya que dependemos del levantamiento de las medidas sanitarias para valorar tiempos en un escenario real”, expresaron.
La segunda convocatoria, según el calendario del Ministerio, está establecida para el domingo 23, sábado 29 y domingo 30 de agosto próximo.
Específicamente sobre la reprogramación, las autoridades educativas consideran irresponsable dar fechas tentativas.
“Todas las convocatorias de los diferentes programas de educación abierta se realizan en las instalaciones de los diferentes centros educativos a nivel nacional, estos actualmente se encuentran cerrados ante las medidas sanitarias, por lo tanto, no pueden ser utilizados para dicho fin, estas dependerán del levantamiento de las medidas sanitarias y la reapertura o funcionamiento normal de dichos centros”, sentenciaron en el MEP.
El curso lectivo, a pesar de no ser presencial, se lleva a cabo a distancia, utilizando mecanismos virtuales y digitales, impresos, libros y antologías, que son entregados por asociaciones de desarrollo de las diferentes zonas que así lo requieran.
Ante los atrasos provocados por el COVID-19, Guiselle Cruz, ministra de Educación, fue clara al decir que el periodo de vacaciones se mantiene y las clases finalizarán hasta el 23 de diciembre.