Un 30% de las pulperías podría cerrar sus puertas en junio, de acuerdo con un sondeo realizado por la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (Fundes).
A estos negocios se les aplicó una encuesta donde se evaluaron diferentes variables, con el objetivo de reportar la situación actual y la caída en las ventas.
El estudio reveló que el 13% de los negocios de este tipo ya cerró, el 82% percibe una reducción de las ventas y un 14% vende a domicilio.
Fiorella Blanco, directora de Estrategia y Crecimiento de Fundes, hizo un llamado a las familias a visitar las pulperías.
“Son sitios cercanos al hogar, cuentan con gran variedad de productos y apoyan al dueño del lugar a mantenerse con vida durante esta crisis”, comentó.
Añadió que este es un canal que puede verse muy afectado y es momento de “apoyarnos entre todos”.
El estudio también arrojó que la mayoría de las pulperías aplica protocolos de protección ante el Covid-19.
Otros hallazgos son que el principal medio de pago es el efectivo. Solo el 31% acepta tarjetas. Además la mayoría no hace entregas a domicilio. Un cambio en ambos factores favorecería el incremento en las ventas.
Costa Rica cuenta con aproximadamente 10.000 puntos de venta con negocios tipo pulpería.
Este estudio parte de la iniciativa Mi Tienda Segura, que nace con el fin de reactivar estos comercios e implementar mejores prácticas.
Blanco manifestó que en una época en que todo entra en recesión las pulperías pueden ver una oportunidad para reinventarse y desarrollar ideas innovadoras.
Las mipymes de este sector por medio de este movimiento representan entre un 40% y un 50% de las ventas de las empresas de consumo masivo y además un alto número de familias en la región depende de este negocio para sobrevivir.
DIARIO EXTRA hizo un recorrido y determinó que la mayoría de los locales registra una caída de casi la mitad en sus ventas, lo que atribuyen a la falta de gente en la calle y al cambio de horarios.
Están viendo cómo se la juegan, pues deben pagar impuestos, proveedores y servicios, a pesar del desplome en sus ingresos.
HABLAN LOS PULPEROS
•Marcos Mejía
“Las ventas han bajado mucho, tal vez como un 50%. Desde que empezó la pandemia se cierra más temprano y se abre más tarde”.
•David Solano
“Al irse la gente a trabajar a sus casas no hay ventas. Tengo que pagar agua, luz y municipalidad, no creo que me alcance”.
•José Sossa
“Hay una caída en las ventas, se redujo el horario de atención. Cuando se va mejorando un poco abrimos al mediodía”.
*Colaboró el periodista Greivin Granados.