Una de las principales preocupaciones de los padres durante el periodo escolar es el tema de las horas que sus hijos pasan en los centros educativos. En la mayoría de los centros de estudios se imparte lecciones en doble jornada.
La educación un derecho humano, por lo cual el sistema tuvo que implementar esta modalidad para llegarle a una mayor cantidad de niños, debido a las limitaciones en infraestructura con las que cuenta el Estado.
En la actualidad, se registran 4.069 escuelas, de las cuales la mayoría sigue implementando ese sistema y únicamente 157 (3%) imparten lecciones en lo que se ha denominado horario ampliado, o sea de 7 a.m. a 2 p.m.
Para el curso lectivo 2014, el MEP logró modificar la jornada en 10 escuelas más, 4 en San José, 4 en Alajuela, 1 en Puntarenas y 1 en Cartago.
Los centros educativos de horario ampliado imparten 9 lecciones diarias de 40 minutos cada una, de manera que cada grupo recibe 45, a diferencia de los de doble jornada, donde son solo 35. Según el informe del Estado de la Educación, la diferencia en la cantidad de lecciones que reciben los estudiantes es una de las desventajas del sistema. En las escuelas con horario completo se reciben 5 lecciones de inglés por semana, mientras que en las otras únicamente 3. Además, no se cubren todas las materias especiales: Educación Musical, Educación para la Vida Cotidiana, Artes Industriales, Religión, Artes Plásticas, Educación Física e Inglés.
Al igual que el Informe, los sindicatos del Magisterio Nacional han insistido en la necesidad de modificar los centros educativos para que se revierta la proporción entre las modalidades, ya que consideran que es la forma correcta para que los estudiantes puedan tener igualdad de oportunidades. No obstante, consideran que al no haberse cumplido con el mandato constitucional de darle a educación el 8% del PIB, este objetivo se encuentra todavía muy lejano.