Tres candidatos renunciaron a sus intenciones de convertirse en el nuevo defensor de los Habitantes.
Se trata de Viviam Quesada Rodríguez, abogada y periodista; Christian Campos Monge, abogado y notario; y de Mauricio Alvarado, abogado, notario y exalcalde de Golfito.
Los tres iniciaron la lucha por ser el máximo jerarca de la institución el pasado 25 de agosto luego de que cumplieran con su respectivo registro ante la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa.
Mauricio Alvarado fue el candidato más reciente en dimitir de las aspiraciones a la Defensoría de los Habitantes, el pasado 7 de noviembre.
A través de un video que compartió en sus redes sociales, Alvarado acotó que existe información de que varias fracciones legislativas tomaron el acuerdo de nombrar a una persona muy ligada a la política, específicamente del Partido Liberación Nacional (PLN).
“No me voy a prestar porque he sido un candidato transparente, con un currículo que puede haber sido tomado en cuenta en su momento.
El hecho de que se hable ya en pasillos legislativos del nombramiento ligado a la persona en la papeleta de don José María Figueres con el beneplácito de Óscar Arias, esto no puede ser”, indicó.
Comentó que no es de recibo que se use la Defensoría de los Habitantes para repartir puestos políticos, si fuese del caso. La persona que suena en pasillos a lo interno de la Asamblea Legislativa es Laura Arguedas Mejía, quien fuera aspirante a la segunda vicepresidencia de la República en la papeleta de Figueres en las pasadas elecciones.
OTROS MOTIVOS
Mientras tanto, Viviam Quesada alegó en una carta ante el foro legislativo que la mejor forma de contribuir como ciudadana costarricense es a través de su oficina como abogada y notaria.
“He pasado muy triste por esta decisión. Yo sé que yo era la mejor, tenía el mejor currículo, la trayectoria, la experiencia, el liderazgo, mi preparación profesional, tengo conocimiento de la realidad nacional. Pero lamentablemente tuve que tomar esa decisión. Es muy triste”, declaró la comunicadora a DIARIO EXTRA tras su decisión de no continuar con el concurso.
Finalmente, Campos enfatizó que la decisión de no continuar obedece a motivos laborales, específicamente por parte de la Red Iberoamericana de Contratación Pública y el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. “En estas organizaciones de las que yo soy miembro aparecieron unos proyectos y unos compromisos a largo plazo, uno para 2023 y otro para 2025 que involucran de mi parte, como miembro enlace de la representación de Costa Rica, una serie de coordinaciones complejas de muchas gestiones logísticas y de coordinaciones institucionales.
Básicamente es hacer en Costa Rica dos eventos internacionales de mucho peso y me van a exigir mucha atención. Lamentablemente, un cargo público tiene muchas limitaciones y evidentemente uno tendría que estar concentrado en las funciones de cargo público”, indicó Campos.
En las últimas horas sonó también que la exministra de Salud Daisy Corrales estaría valorando retirarse, sin embargo, ante consulta de DIARIO EXTRA, ella misma lo desmintió y dijo que sigue dentro del concurso.
La Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa recomendará los cuatro perfiles que consideren oportunos de los 16 aspirantes que siguen en la carrera por la Defensoría.
Esto no quiere decir que el resto de candidatos se excluyan, por el contrario, el Plenario podrá votar por un candidato que no esté en la lista.