A partir del primero de enero, 290 unidades de buses dejarán de operar, ya que se les vence la vida útil, pero además actualmente 95 comunidades se encuentran sin servicio.
Dicho tema ha sido polémico y motivo tanto de polémica como de trabas en donde han estado involucrados el gremio autobusero, la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans), la Asamblea Legislativa, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), entre otros sectores de la sociedad.
Los autobuses con más de 15 años de vida deben salir de las calles, pero una iniciativa legislativa propone darles cinco años más de uso.DIARIO EXTRA intentó comunicarse con Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans), para conocer de cuáles rutas son las unidades que ya no podrán circular, pero al cierre de edición no se obtuvo respuesta.
Asimismo, el Periódico del Pueblo trató de contactar al Consejo de Transporte Público (CTP), para conocer sobre las unidades que dejarán de servir, sin embargo, a cierre de edición no dieron declaraciones.
El proyecto que alarga la vida útil a los autobuses se mantiene trabado en Cuesta de Moras. Se trata del expediente 22.530, que modifica el artículo 46 bis de la Ley 7600 para que buses, cuya vida útil haya vencido hace 17 años, puedan circular a nivel nacional.
Actualmente, la ley autoriza la circulación de transportes de 15 años de antigüedad y la intención original del Gobierno era ampliar a 20. No obstante, se presentó un texto sustitutivo por 17 años que está siendo analizado en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso tras mucha polémica y discusión.
Por otra parte, los autobuseros insisten en que si la prórroga no se aprueba 300 unidades deberán salir de operación el próximo 1º de enero, lo cual provocaría el paro técnico en un amplio número de rutas del país y esto afectaría a cientos de usuarios, así como a la economía.