El Consejo de Seguridad Vial usará 29 modernas cámaras láser, estas con tecnología de punta para vigilar las escuelas y colegios que por su ubicación resultan más peligrosos para los estudiantes.
El plan piloto se puso en práctica ayer al inicio del curso lectivo en escuelas públicas para controlar el exceso de velocidad.
El proyecto abarca durante esta semana a ocho centros educativos, tanto de San José como de otros sitios como la Escuela 12 de Marzo en Pérez Zeledón y el Colegio Laboratorio en Liberia. Según comentó Silvia Bolaños, viceministra de Transportes, el Cosevi adquirió estas cámaras a $15.500 cada una para un total de $449.500, en moneda nacional sería más de ¢213 millones.
Pedro Castro, ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), explicó que la idea es realizar controles aleatorios en los 83 centros educativos debido a la gran cantidad de vehículos que pasan frente a ellos.
Comprendiendo los horarios de ingreso y salida, los encargados controlarán la velocidad entre 6 a.m. y 8 a.m., y entre 11 a.m. y 1 p.m. Aproximadamente 100 oficiales estarán dedicados a estos 83 centros de enseñanza.
Para asegurarse que al inicio todo esté en regla, desde ayer por la mañana realizaron inspecciones del estado de las llantas y de los cinturones en las busetas que transportan estudiantes, entendiendo que de esas condiciones podría depender la vida de muchos niños.