Bloqueos por doquier, huelgas y todo tipo de expresiones de protesta, organizan los movimientos sociales y principales sindicatos del país para el martes 25 de junio a todo lo largo del territorio nacional en lo que han denominado “Jornada Nacional por Costa Rica”.
Así lo confirmó ayer a DIARIO EXTRA, Franco Benavides de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Trabajo (Afumitra), al explicar los acuerdos que se alcanzaron este sábado en el segundo encuentro de organizaciones sindicales y sociales, realizado en el edificio de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema).
Ese segundo encuentro, de organizaciones sindicales y sociales, fue motivado para luchar contra los cambios realizados por el gobierno liberacionista de Laura Chinchilla a la reforma procesal laboral y con la que pretende prohibir el derecho humano a las huelgas.
Benavides explicó que participaron más de 200 delegados de todo el país, de las organizaciones sindicales clasistas y de lucha, de organizaciones comunales y sociales diversas, donde se analizó el documento final y las propuestas de lucha.
Organizaciones sindicales como Undeca, APSE, ANDE, UNT, ANPE y otras, han venido realizando sesiones de trabajo, de estudio, análisis y propuesta tanto sobre la reforma procesal laboral como sobre la propuesta liberacionista de eliminar el derecho a la huelga tanto en el sector público como privado.
También algunas organizaciones han venido realizando asambleas internas y han tomado algunas decisiones. Tal es el caso de APSE que en asambleas de base han venido aprobando acciones como la huelga para este mes.
Durante el encuentro se fueron sumando agendas y apoyos hasta lograr definir una serie de medidas de presión y que se incluyeran todos los temas de lucha.
Los ideas de lucha incluyen: contra la entrega del patrimonio nacional mediante la figura de las concesiones, el derecho a la huelga, protección de los agricultores, defensa de la Caja de Seguro Social y de las pensiones, y contra el saqueo de las riquezas naturales.
El sindicalista explicó que ese día es solo un ensayo de lo que será la gran huelga general contra el Gobierno. Se espera que los Foros realicen bloqueos, los empleados ejecuten huelgas en los muelles, colegios y demás instituciones por lo que cada organización podrá dar rienda suelta a su creatividad para protestar.
“La protesta no es centralizada, sino que será en todo el país”, concluyó Benavides.