La tobillera de una persona que tenía la medida alterna del monitoreo electrónico fue hallada en una cerca de alambre de púas en Cañas, Guanacaste.
Tras quitársela y colgarla, el hombre se dio a la fuga, pero fue capturado posteriormente por oficiales de la Fuerza Pública y puesto a las órdenes de las autoridades judiciales.
Un total de 1.901 personas cuentan actualmente con la medida del monitoreo electrónico, de acuerdo con cifras de la Unidad de Investigación y Estadística del Instituto Nacional de Criminología.
El Ministerio de Seguridad Pública confirmó que 226 personas han sido detenidas por incumplir con esa disposición durante el primer semestre de 2024.
Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, lamentó que la medida del monitoreo electrónico no está impidiendo que las personas delincan nuevamente.
“Lamentamos que de forma constante la Fuerza Pública detiene a personas cometiendo delitos, muchas de ellas con tobillera electrónica. De igual manera, en este caso concreto observamos cómo se incumple con una medida de este tipo y lo que se observa es que la tobillera no está impidiendo que personas que gozan de este beneficio delincan nuevamente”, afirmó.
El funcionario señala que en estos casos son una señal de que se requieren cambios.
“Esto es una advertencia importante de que el sistema de uso y aplicación de la tobillera electrónica es necesario que cambie porque en las actuales circunstancias está permitiendo que sujetos con un perfil criminal y delictivo nuevamente perpetren actos que violentan las normas jurídicas y afectan la seguridad del país”, agregó.
La legislación de mecanismos electrónicos establece que en casos de incumplimiento de la medida, el juez competente podrá revocar esta modalidad y ordenar el ingreso a la prisión.
Cuando hay incumplimiento se debe valorar también si la tobillera es impuesta como medida cautelar, pues en esos casos se retira el monitoreo electrónico, lo que provocaría la posibilidad de que se le establezca la prisión preventiva.
Por otra parte, cuando la persona tiene una sentencia en firme y no cumple con la medida de la tobillera se expone a otro delito, que podría ser desobediencia a la autoridad, por eso se le sumaría otro proceso.
CUESTIONAMIENTOS
Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz, en comparecencia ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico aseguró que datos de 2022 y 2023 han orientado sobre la reincidencia de delitos en personas con monitoreo electrónico.
De los sentenciados en 2023, un total de 1.564 contaban con tobillera, 523 de ellos por delitos contra la propiedad y 463 por temas de drogas.
Mientras que de los pendientes de juicio, 696 cumplen con monitoreo. De ese total, 362 estaban relacionados con drogas y 127 con delitos contra la propiedad.
“Nuestro deber como policía es informarle al juez para que siga el procedimiento establecido del ordenamiento jurídico y ver si esa infracción es acreedora de un cambio de medida”, manifestó.
PROPUESTA
Una propuesta de ley impulsada por Gilberth Jiménez, presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, plantea que la medida de arresto con monitoreo electrónico aplique solo para penas menores a 4 años de prisión.
La iniciativa señala que a la persona que dañe, altere o se quite el dispositivo se le revocará la medida alternativa, también si comete delitos de flagrancia.
Además no aplicaría para infracciones vinculadas con narcotráfico, legitimación de capitales y terrorismo.