Aviones fueron desviados a Alajuela, Panamá y Belice
Un nuevo incidente en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber puso a correr a las autoridades y afectó la llegada de 10 vuelos a Liberia, según reportó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
Luis Miranda, subdirector de dicha institución, indicó a Diario Extra que debido a las fuertes lluvias se formaron dos huecos en la pista de aterrizaje, lo que obligó a una reparación de emergencia por motivos de seguridad operacional, es decir, “que el desprendimiento de material no afectara a ningún vuelo”.
“Siete vuelos fueron desviados al Juan Santamaría y uno a Panamá. Un vuelo de Alaska se desvió a Belice y posteriormente aterrizó en Liberia”, explicó Miranda.
Lo anterior pese a que Mauricio Batalla, titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, aseguró que “prácticamente todos los vuelos pudieron aterrizar sin ningún inconveniente”.
“Se dio un incidente en la pista del Daniel Oduber Quirós, que obligó al cierre temporal de dicho aeropuerto por un periodo de aproximadamente dos horas (4:10 p.m. a 6:35 p.m.).
De inmediato la empresa contratada para la reparación de la pista procedió a realizar los arreglos necesarios para la reapertura inmediata”, comentó Batalla la noche de este sábado.
Sumado a ello, la empresa Coriport, administradora de esa terminal aérea, informó que ocho aviones se vieron retrasados por las reparaciones, “dos vuelos operados por United fueron cancelados, mientras que dos vuelos operados por Alaska fueron desviados a El Salvador y Cancún”.
El subdirector de la DGAC confirmó a este medio que las afectaciones no sucedieron en el mismo sitio que obligó a la clausura de la terminal en noviembre, cuyas reparaciones tomaron cerca de 33 horas.
Ambos funcionarios aseguraron a este rotativo que las obras definitivas para permitir el correcto funcionamiento del aeropuerto arrancaron el 16 de diciembre, que trabajan de 9:00 p.m. a 6:00 a.m. y que concluirán en marzo de 2025.
La terminal de Liberia ha enfrentado diversos problemas infraestructurales relacionados con las condiciones climáticas, así como una falta de personal que obliga a cancelar vuelos y atrasa viajes internacionales, principalmente de turistas, a la provincia de Guanacaste.
Ante esta situación Shirley Calvo, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), expresó a este medio que esperan las autoridades atiendan la emergencia, intervengan esta pista y se dé una “atención inmediata en caso de que lleguen a suceder eventos extraordinarios”.
Shirley Calvo
Presidenta Canatur
“No esperamos menos que una atención inmediata en caso de que lleguen a suceder eventos extraordinarios, que las reparaciones mayores se mantengan dentro del cronograma que fue comunicado y que la operación aérea en fechas de temporada alta sigan transcurriendo con normalidad”.
Alejandro Pacheco
Diputado PUSC
“Hay que hacer una revisión a profundidad de la capacidad e infraestructura de nuestros aeropuertos para que no se vea afectado el turismo y la reactivación económica. Espero que el Gobierno esté trabajando en soluciones a corto plazo y que no tengamos más interrupciones”.
Luis Diego Vargas
Diputado PLP
“Hoy hablar de
un hueco en un aeropuerto es una proyección de lo que significa la infraestructura país, desde
las carreteras nacionales, que están llenas de cráteres y huecos, hasta un
aeropuerto, que refleja de cuerpo
entero toda nuestra falta de planificación”.