La devoción al Santo Cristo de Esquipulas lleva 208 años en Alajuelita, ya que data de 1815, cuando fue traída una pequeña imagen desde dicha localidad guatemalteca, de donde es originaria la tradición.
La tradicional peregrinación para conmemorar al Santo reunió a cientos de devotos, quienes se desplazaron por un trayecto de casi 8 kilómetros desde las 8:00 a.m. entre la Catedral Metropolitana y el Santuario Nacional en Alajuelita.
El recorrido del Cristo Negro duró cerca de tres horas y pasó por diferentes comunidades del sur capitalino, entre ellas Cristo Rey, Barrio Cuba, Hatillo, así como una parada especial en la maternidad Carit, hasta arribar a Alajuelita centro, donde varias personas esperaron con ansias la llegada de la imagen.
Los fieles aguardaban la caravana del Cristo con cantos, cimarronas, banderas, globos y altares en frente de sus casas.
Afuera del Santuario Nacional Santo Cristo de Esquipulas, los católicos se mantuvieron en espera de la Santa Misa a las 11:00 a.m., la cual fue oficiada por Monseñor José Rafael Quirós Quirós, arzobispo de San José, acompañado del sacerdote Enrique Rivero, párroco de Alajuelita.
Muchos devotos compartieron con el Periódico del Pueblo algunas de sus peticiones, entre las que se encontraban el rogar por salud, trabajo, por un miembro de la familia, por sanidad a alguna enfermedad, por mujeres embarazadas, por niños recién nacidos, entre otras.
Modesto Alpízar, alcalde de Alajuelita, indicó: “invitamos cordialmente a todos los cantones vecinos, para que nos visiten en estas fiestas, les prometemos que hay mucha seguridad, y puedan disfrutar mucho, Alajuelita está pasando por una coyuntura especial de desarrollo, además quiero resaltar que todo lo que se recaude es para el techo del templo”.
Cabe mencionar que dichos festejos iniciaron el viernes 6 de enero y se extenderán hasta el domingo 29 de enero. Por otro lado, las corridas de toros estarán del 13 de enero hasta el 5 de febrero.
Tras la peregrinación, falta la esperada procesión de las medias, y otras actividades religiosas, asimismo, las fiestas al patrono cuentan con comidas, su famosa bebida, chinchiví, carruseles, y hasta corridas de toros.
CHINCHIVÍ, TOROS Y MUCHO MÁS
El chinchiví es tradicional de los alajueliteños, ninguno se queda sin probar esta bebida hecha de cebada, harina y azúcar, que se fermenta en un cilindro de acero inoxidable, y la mayoría de vecinos prefiere tomarlo ya con bastante tiempo de añejado.
Según informó la encargada de comunicación de las corridas de toros a DIARIO EXTRA, estas estarán del 13 de enero hasta el 5 de febrero, y en cuanto a los precios van a haber de dos tipos, uno en la parte del toril y el otro en la gradería.
En el toril habrá 2 precios: Adultos: entre 3 mil y 5 mil colones, y los niños entre: ¢1.000 a ¢3 mil.
Y en la gradería el precio será: Adultos: entre ¢5 mil y ¢8 mil, y los niños entre: ¢3 mil a ¢5 mil. Cabe destacar que los 3 últimos viernes habrá rodeo criollo y campeonato de barrileras. Los sábados y domingos harán dos corridas, en la tarde a las 3 p.m. y en la noche a las 7 p.m.
Algunas de las ganaderías que aportarán sus toros para el espectáculo son la de Guillén Murillo, Tony Barahona y Luis Collado.
Adicionalmente, se sabe que vienen toros destacados, como “El Coquito”, “El Chocolate”, “El Sedoso” y “El Emperador”.
ACTIVIDADES
• 14 de enero: Procesión de las medias con la imagen del Peregrino, alrededor del parque de la comunidad a las 7:00 p.m.
• 15 de enero: Santa Eucaristía a las 10:00 a.m.
• 21 de enero: Presentación de la compañía Folclórica Curubandá a las 6:00 p.m., en el parqueo de la iglesia.
• 22 de enero: Carrera en bicicleta de montaña, salida a las 8:00 a.m. del campo ferial número 2.
• 28 de enero: Desfile de caballitos de palo con los niños del pueblo a las 11:00 a.m. en el parque de la iglesia, y a las 8:00 p.m. Baile del Chinchiví con Elena Umaña.
• 29 de enero: Procesión con la imagen del Santo Cristo en los alrededores del parque a las 11:30 a.m., y a las 4:00 p.m. tope de caballistas.
• 4 y 5 de febrero: Corridas de toros en el campo ferial número 2, y se mantendrán los carruseles.
FELIGRESES HABLAN
• Martha Araya
“Soy de Alajuelita, pero vivo en San Carlos. Desde ahí vengo todos los años a visitar a mi Negro, porque nos ha hecho muchos milagros, esta vez venimos porque tenemos un bebé de 7 meses internado en el hospital, estamos a los pies del Señor de la Misericordia y con mucha fe”.
• Isaías Chavarría
“Esta es una gran celebración, se empiezan con las novenas a Santo Cristo, luego sigue la romería, y después la procesión del Santo. Aquí todos somos muy devotos al Santo, las madres a los niños les ponen una cinta roja que es característico de la procesión de las medias”.
• Federico Castillo
“Yo soy de aquí, pero vivo en Esparza, siempre vengo a la misa del Cristo de Esquipulas, somos muy devotos, yo hace 6 meses tuve un accidente en Esparza, medio puedo caminar, entonces vine para darle gracias a Dios y para que el Santo interceda ante Él”.
• Nathalia Salazar
“Yo no podía tener hijos, ahora tengo uno y le pedimos el favor al Santo Cristo por mi hijo, él nació de 8 meses, estuvo luchando mucho, y aquí está para la Gloria de Dios. Además, vengo por dos peticiones más, una es por la sanidad de un cáncer”.
• Carlos Chavarría
“Estas celebraciones son muy significativas, es algo de toda la vida, las fiestas son muy bonitas, y muchas personas vienen, hacen la procesión y le piden al Santo por sus necesidades. Además, ahora ya se pudieron hacer las actividades con más gente”.
• Olgadilia Fallas
“Yo soy oriunda de aquí, y para mí esto es una tradición. Siempre he venido, a mi esposo lo operaron, era una operación muy riesgosa y le pedí al Santo Cristo para que me lo cuidara. Yo entré de rodillas y todo salió muy bien en la operación”.
• Romeo Mora
“Esto es una tradición de hace años, muchas familias vienen, van a misa, le piden al Santo Cristo por sus necesidades y después se van al turno a seguir disfrutando, a pesar de que antes las fiestas eran diferentes, están muy bonitas y muchas personas de todo lado vienen aquí”.
• Víctor Monge
“Es importante también que muchas personas de todo el país vienen, y es bonito que vengan a rendirle la devoción que tienen, nosotros como alajueliteños nos sentimos muy orgullosos de que gente de todo el país venga y disfrute de las fiestas y visite al patrón de nosotros”.
• Vilma Ramírez
“Yo soy muy devota del Santo Cristo y de la Santísima Trinidad, nos ha hecho muchos milagros, por eso venimos a pedirle para que no nos desampare, vengo con mi hija y también nos llevamos una réplica de la imagen para tenerla en la casa”.
• Gerardo Madrigal
“Antes aquí venían carretas con familias y después de misa almorzaban, disfrutaban, ahora las fiestas están bonitas, esto es un turno, y disfrutamos de las fiestas alajueliteñas. Además, las personas vienen con el fin de ver al Santo Cristo”.