Ningún feriado cambiará su fecha de disfrute
Si usted es de los que cuenta los días para que lleguen los feriados y así aprovecharlos para descansar, vacacionar o salir con la familia y amigos, tome nota porque estos serán los 12 para 2025.
Para el siguiente año habrá seis fines de semana largos, pese a que no se trasladarán fechas como si ocurrió en los anteriores, ya que estaba apadrinado por la Ley 9.875, la cual venció en 2024.
El primero será la Batalla de Rivas (el viernes 11 de abril), luego seguirá el 18 de ese mismo mes, es decir, Viernes Santo.
Además, cabe recordar que no todos son de pago obligatorio, si usted no los trabaja no se pagan y si los labora se cancelará un salario sencillo, no doble como en el resto de los feriados.
Aunque esto solo aplica si a usted le pagan de manera semanal y no pertenece al sector comercial, o sea, si usted lo trabaja y devenga su salario de forma quincenal o mensual sí tienen que dárselo doble.
“Los centros de trabajo que pagan mensual o quincenalmente y los dedicados al comercio que lo hacen semanalmente reconocen el salario de todos los días del mes, aunque sean descansos semanales o feriados.
En estos casos, deben cancelar el salario completo de la semana, quincena o mes, incluyendo el 1° de diciembre. Si laboran ese día feriado, deben agregar el salario de un día sencillo para completar el pago doble”, señala el Ministerio de Trabajo.
Estas festividades de pago no obligatorio son: el sábado 2 de agosto, Día de la Virgen de los Ángeles; el domingo 31 de ese mismo mes, Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense; y el lunes 1° de diciembre, fecha en que se conmemora la abolición del ejército.
Pese a que ningún feriado del próximo año se trasladará, existe una iniciativa en la corriente legislativa bajo el expediente 23.981, la cual pretende pasar a lunes los días festivos.
Dicho proyecto cuenta con el visto bueno de la Comisión de Turismo, cuya presidenta Carolina Delgado señaló que pretende darle continuidad a algo que ya se ha hecho durante los últimos cuatro años y puede “incrementar el turismo nacional y darle facilidades al sector”.