Retrospectiva de lo que dejó el año en los deportes
París. (AFP) – París se convirtió en la capital del deporte durante este año. La urbe francesa organizó unos Juegos Olímpicos marcados por una ceremonia inaugural con el río Sena como protagonista, una llama olímpica 100% eléctrica y varios atletas haciendo historia.
Los ojos del mundo estaban en la leyenda de la gimnasia Simone Biles, quien logró un regreso espectacular con tres oros y una plata.
El héroe local fue el nadador Léon Marchand, con cuatro oros y un bronce; Noah Lyles se coronó como el hombre más rápido del mundo en los 100 metros llanos y el saltador de pértiga sueco Armand Duplantis confirmó su supremacía con un récord mundial.
Para Novak Djkokovic, en cambio, obtener el oro en estas justas fue conseguir un objetivo que le había sido esquivo durante mucho tiempo.
Fútbol
La FIFA cerró el año anunciando las sedes de los Mundiales de 2030 y 2034. En un formato inédito, la edición que festejará los 100 años de vida de la competición se disputará en tres continentes: Europa, África y Sudamérica. Mientras que España, Portugal y Marruecos hospedarán la mayoría de los juegos; Uruguay, Paraguay y Argentina recibirán uno cada uno, los llamados “partidos de celebración”. El Mundial 2034 se desarrollará en Arabia Saudita.
El año futbolístico estuvo marcado por los dos grandes torneos continentales de selecciones. En la Copa América, Argentina se consagró bicampeona y levantó el trofeo por decimosexta vez al vencer a Colombia en una final precedida por incidentes a las afueras del Hard Rock Stadium de Miami.
Del otro lado del Atlántico, en Alemania, España celebró el título de la Eurocopa. La Roja ganó sus siete partidos del torneo, incluida la final ante Inglaterra, y al sumar su cuarta estrella se convirtió en la selección con más certámenes europeos. El triunfo catapultó al centrocampista Rodri, del Manchester City, a su primer Balón de Oro.
Vinícius tuvo un papel estelar en la decimoquinta Liga de Campeones obtenida por el Real Madrid, que siguió ampliando su palmarés al vencer en la final al Borussia Dortmund. Poco después, el conjunto merengue por fin se dio el gusto de fichar al francés Kylian Mbappé.
La Copa Libertadores tuvo un monarca inédito, pues el Botafogo derrotó al Atlético Mineiro y coronó un año de ensueño, en el que también triunfó el Brasileirao.
El fútbol también experimentó otras pérdidas a lo largo de 2024: murieron grandes figuras como el brasileño Mário Zagallo, el alemán Franz Beckenbauer y el argentino César Luis Menotti.
Otros deportes
En la NBA, los Celtics de Boston se consagraron campeones 16 años después de su última conquista y volvieron a quedar en solitario como el equipo más ganador del básquetbol estadounidense.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se repartieron los cuatro Grand Slams de la temporada tenística. El italiano terminó como número uno del mundo y ganó la Copa Davis con su país, pero se vio envuelto en un caso de dopaje.
La bielorrusa Aryna Sabalenka, vencedora de dos Grand Slams este año, terminó la temporada como número uno a nivel global por primera vez en su carrera.
Mientras las nuevas generaciones comienzan a forjar rivalidades históricas, algunas leyendas del deporte se despiden. Andy Murray se retiró a los 37 años en París 2024 y el español Rafael Nadal dijo adiós en noviembre en la Copa Davis, tras 23 años de una brillante trayectoria en la que consiguió 22 Grand Slams.