En comparación con 2023, según estadísticas del OIJ
Los esfuerzos realizados por las autoridades policiales durante el año que acaba de terminar dejaron como resultado al menos 30 homicidios menos a nivel nacional, según las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que se encuentran en su sitio web.
De acuerdo con la institución, en 2024 se registraron 875 asesinatos, por lo que hay una disminución de casos, sin embargo, fue el segundo año más violento en la historia del país.
Solo en 2023 Costa Rica alcanzó una cifra récord en muertes dolosas con 905 hechos, mientras que en 2022 se contabilizaron 654.
Carlo Díaz, fiscal general de la República, señala tres acciones muy puntuales que han desarrollado el Ministerio Público, Fuerza Pública y OIJ para contener estos delitos.
“Hacer un trabajo conjunto en este tipo de casos, como el realizado en Limón, Puntarenas y barrios del sur, actuando las tres de manera más fuerte que solo una. Eso nos ayudó”, dijo.
Por su parte, Fuerza Pública reconoce que se logró una reducción del 3,4% en homicidios en comparación con 2023, entre las provincias que destacan en este aspecto están Limón y Guanacaste.
En cuanto al lugar de los hechos, hay una baja en situaciones que ocurrieron en vía pública, pero aumentaron las que sucedieron en lugares como viviendas, zonas boscosas y lotes baldíos.
Dos de los últimos casos reportados en 2024 fueron el de un menor de nueve años en Tejarcillos de Alajuelita, quien falleció cuando un sujeto disparó en múltiples ocasiones contra la vivienda en la que estaba, y el de un policía identificado como Mainor Obregón de 36 años que murió el 29 de diciembre en servicio.
Él conducía una patrulla en Batán de Limón cuando perseguían a dos hombres en motocicleta y uno de ellos detonó un arma de fuego contra la unidad, una de las balas impactó al oficial.