La empresa financiera BAC, por medio de la plataforma “Yo me uno”, realizó una donación por $200.000 (¢101 millones al tipo de cambio actual) que serán destinados a apoyar la reconstrucción de la provincia de Guanacaste.
Las donaciones se realizaron en dos partidas de $100.000. La primera hacia la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la segunda a la Asociación Creciendo Juntos.
Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, explicó que: “Nuestro propósito en BAC es llevar prosperidad a las comunidades. Cuando hablamos de prosperidad, va desde llevar entretenimiento, desde llevar salud financiera, hasta trámites necesarios como la consecución de una casa o de un vehículo. Pero también significa aliviar situaciones como las que vivió la provincia de Guanacaste”.
El banco hizo la entrega simbólica de los cheques a estas dos entidades durante un evento realizado este jueves 19 de diciembre, en presencia de representantes de ambas entidades.
¿Cómo funcionó la campaña?
“Yo me uno” recibió donaciones del público desde noviembre, cuando empezó la campaña, hasta el 15 de diciembre. De esta manera, las personas podían brindar su donativo directamente o a través de la plataforma “Yo me uno” y la aplicación Kash.
BAC, por su parte, se comprometió a duplicar los dineros recibidos y a entregarlos a entidades responsables, con el objetivo de que se utilicen para la recuperación de las comunidades afectadas.
Esta no es la primera que vez “Yo me uno” participa en una situación como esta. Tanto en las afectaciones por el huracán Otto como en las de la tormenta Nate, se contó con el apoyo de esta organización.
“Yo me uno” es una plataforma del BAC que facilita los procesos de recaudación de fondos a organizaciones no gubernamentales (ONG). Además, pueden ofrecer apoyos en capacitaciones, voluntariados, entre otros.
¿Para qué se usarán los fondos?
Walter Fonseca, jefe de Operaciones de la CNE, declaró que en estos momentos se está haciendo el levantamiento de la información por parte de todos los sectores que se vieron afectados para la planificación, con miras a determinar en qué se usarán los dineros.
Fonseca relató que se sabe de cuatro sectores bastante impactados por los embates climatológicos en Guanacaste: primero está el sector productivo, luego el sector social, el de vivienda y el de infraestructura vial.
Por su parte Elsa Bonilla, directora de la Asociación Creciendo Juntos, manifestó que el dinero se utilizará para la compra de colchones. Según Bonilla, muchas personas están durmiendo en el suelo porque sus camas y colchones terminaron arruinados por las inundaciones.
Elsa Bonilla
Directora de Asociación Creciendo Juntos
“Anualmente podemos llegar a unas 25.000 personas. En ‘Yo me uno’ recibimos capacitaciones, talleres y promoción de las organizaciones. Nosotros llevamos 10 años de formar parte de este grupo de apoyo”.
Walter Fonseca
Jefe de Operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias
“Estas acciones son importantes, porque, como dice nuestra ley: los actores principales del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo son tanto las instituciones públicas como las empresas privadas, como la sociedad civil organizada”.
Laura Moreno
Vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC
“Nuestra estrategia de sostenibilidad vela por la labor en tres pilares fundamentales: el económico, el ambiental y el social. Nuestros compromisos responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.