De las 3.579 tarifas de buses que hay en el país, a finales de setiembre 2.624 recibirían un alza de entre ¢5 y más de ¢65 porque la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) activó el modelo de ajuste extraordinario para el servicio de transporte remunerado de personas modalidad autobús, monto que se traduce en un 1,19% más.
En total el país cuenta con 696 rutas, que suman 3.579 tarifas, de estas se les incrementará la tarifa a 2.624, o sea el 73,3%, mientras que 955, es decir el 26%, no tendrán ajuste alguno, ya sea porque las empresas que brindan el servicio están morosas en el pago del canon de regulación.
Dicha metodología se activa dos veces al año (enero y julio), con ella se determina el ajuste correspondiente y valora variables como precio de los combustibles desde el 1° de enero hasta el 30 de junio y salarios de los choferes, chequeadores y mecánicos.
Además incluye los precios de mercado de la canasta de insumos de mantenimiento que integra aceites, lubricantes, llantas, neumáticos y reencauches, así como costos administrativos. “En enero lo que se aprobó fue una baja del 1,03% y ahora lo que corresponde es un alza del 1,19%, por lo que los precios de los buses este año están quedando estables.
El rubro que tiene mayor incidencia en este ajuste es el de salarios, producto del aumento del 2,40% decretado para el sector privado en el segundo semestre”, aseguró Carolina Mora, vocera de Aresep.
Las nuevas tarifas entrarían a regir entre finales de setiembre y octubre, pues el próximo mes se hará la audiencia pública y un mes después se conocerían los montos.