186 mil pacientes engrosan las listas de espera por atención en los centros médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Los datos con corte a setiembre fueron compartidos por la institución a solicitud de DIARIO EXTRA.
El tiempo de espera en promedio de los pacientes por cita es de 355 días, es decir, casi un año. Sin embargo, hay sitios donde la espera es de hasta dos años. Por ejemplo, el periodo de espera de una cirugía en el Hospital de Guápiles es de 751 días.
En tanto que la espera para una atención en psiquiatría en el Hospital Carlos Luis Valverde Vega, en San Ramón, es de 852 días.
En cuanto a la Gran Área Metropolitana, en el Hospital Max Peralta de Cartago se deben esperar 870 días para que al paciente le hagan una cirugía.
Alrededor de 105 mil pacientes están a la espera de este servicio, es decir, representa el 57% del total de lista actualizada por la CCSS.
ATENCIÓN INMEDIATA
Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, indicó a DIARIO EXTRA que el tena requiere atención inmediata puesto que las cifras están muy elevadas.
Esquivel detalló que el comportamiento de las listas va fluctuando conforme sea la atención de los pacientes, no obstante, reconoció que no es de recibo que prevalezca un tiempo de espera considerable.
“Estamos tratando de identificar los cuellos de botella que detienen el avance en el cumplimiento de las citas de las personas, pero sobre todo de las cirugías.
Las cirugías son un tema que han sido como un remolino, sobre todo, después de la pandemia, el rezago que se encuentra en la Caja es bastante importante. De la fecha en que se tomaron las decisiones en la Sala Constitucional que la Caja hizo un esfuerzo importante, el promedio de citas para cirugía andaba en 130 mil, hoy anda en más de 180 mil”, indicó la jerarca.
Añadió que el plazo para reducir listas de espera no se puede definir porque habrá que hacer ajustes a lo largo del tiempo.
REESTRUCTURACIÓN INSTITUCIONAL
La jerarca de la CCSS recalcó que se entrará en un proceso de reestructuración institucional del cual se viene hablando desde hace muchos años.
Esquivel acotó que se hicieron inversiones por más de ¢3.000 millones, por lo que ya es hora de aterrizar dicho acomodo de la entidad.
“La institución, al ser tan grande, a veces pierde el enfoque de que toda la parte central, digamos, todas las gerencias, deben apoyar la parte operativa. El corazón y la razón de ser de la Caja evidentemente es pensiones, pero lista de espera está en el seguro de salud.
Ahí es donde toda la institucionalidad debe entender que trabajamos para los asegurados y solo bajando esas listas de espera a plazos razonables podemos decir si lo cumplimos y si la Caja tiene o no una estabilidad económica”, indicó Esquivel.
La jerarca aseguró que el número tan alto de espera en cirugías hace que se cuestione mucho a la institución y es deuda pendiente con los costarricenses en un tema muy sensible.
Recalcó que muchas de esas personas deberían estar incapacitadas de su trabajo porque esa espera le reduce calidad de vida a los trabajadores.
GERENCIA DE LOGÍSTICA
Marta Esquivel indicó que el proceso de reestructuración arrancaría con la Gerencia de Logística y se pasaría de 100 centros de compra a aproximadamente 40.
Enfatizó que esa acción le ahorraría muchísimo dinero a la institución estatal porque estaría usando la macroeconomía y el entendimiento de que si se compra por volumen, los productos saldrán más barato.
“El personal que trabaja ahí tiene el expertise en contratación administrativa y va a evitar errores y otras cosas que en muchas ocasiones han hecho que la Caja salga en los medios de comunicación.
En muchas ocasiones una operación no se puede realizar porque no se tuvo algún producto médico. Entonces si tenemos un buen esquema de compras, vamos a ir eliminando todos esos temas que hacen que eventualmente se atrasen las operaciones”, indicó.
La presidenta de la Caja también pidió apoyo a los ciudadanos indicando que deben cumplir los preparativos antes de una operación, seguir las indicaciones de cómo tienen que llegar, si tienen exámenes previos para garantizar ese espacio.
POR ESPECIALIDAD
Cirugía 105.547
Medicina 52.577
Gineco-Obstetricia 12.045
Pediatría 9.913
Psiquiatría 6.513
TOTAL 186.595
Fuente: CCSS.
PACIENTES EN ESPERA
POR CENTRO MÉDICO (TOP 15)
Hospital San Juan de Dios 37.364
Hospital Max Peralta 27.514
Hospital San Rafael de Alajuela 16.684
Hospital San Vicente de Paúl 13.334
Hospital Calderón Guardia 9.181
Área de Salud Desamparados 18.268
Hospital Carlos Luis Valverde Vega 8.630
Hospital Monseñor Sanabria 7.678
Hospital Enrique Baltodano 7.008
Hospital San Carlos 6.085
Hospital La Anexión 5.862
Hospital México 5.446
Área de Salud Hatillo 5.233
Hospital San Francisco de Asís 4.914
Hospital de Guápiles 4.909
Fuente: CCSS.