Un grupo de 174 asegurados exige a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la reapertura del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare), que desde el 31 de marzo del año pasado se convirtió en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con Covid-19 (Ceaco).
La solicitud de los usuarios se da en momentos en que, según el Observatorio de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR), los contagios por el nuevo coronavirus cayeron un 55% y los fallecimientos un 61% entre mediados de noviembre del 2020 y el mismo periodo de febrero del 2021.
El Cenare, ubicado detrás del Hospital México en La Uruca, San José, fue creado en 1954 cuando Costa Rica sufrió la epidemia más grande de poliomielitis, la cual afectó a más de 50 mil niños.
A finales de marzo marzo de 1977, el Centro abrió sus puertas a la población, con una oferta básica en la consulta externa en las especialidades de ortopedia y fisiatría.
A mediados marzo de 1978 ofreció los servicios de hospitalización y, en abril de ese mismo año, la cirugía ortopédica y reconstructiva.
Para los asegurados, la Caja no puede continuar extendiendo el Ceaco, mientras eso suponga que cientos de personas se han quedado sin sus terapias de rehabilitación.
“Habiendo tenido la oportunidad de recibir los servicios en el Cenare en muchos momentos, incluyendo los más tempranos de nuestra lesión o enfermedad, nos resulta incomprensible pensar en los cientos de personas que están pasando por los mismos momentos, pero que en ahora no cuentan con la disponibilidad de la única opción para una atención oportuna e integral, sobre todo a nivel de hospitalización que les resulta indispensable”, se lee en la carta.
Agregan: “No dudamos que a muchas de esas personas su salud se les ha deteriorado significativamente y otras quizá no han logrado sobrevivir a las serias complicaciones tan comunes en las personas afectadas por condiciones como las que muchos de nosotros presentamos, las cuales solamente es posible prevenir o tratar en un centro hospitalario y especializado como el Cenare”.
¿Y EL CEACO?
Si bien el grupo de asegurados es consciente de la situación de la pandemia por el Covid-19, afirman que la Caja debe resolver qué pasará con el Ceaco.
“Comprendemos la necesidad y urgencia que constituye la atención de personas con Covid-19, pero la espera y nuestra paciencia se agotan, y exigimos de ustedes una pronta solución que nos permita seguir contando con los servicios de rehabilitación, pues además el número de personas para quienes resultan indispensables crece todos los días. Consideramos además que la posible solución debe incluir la atención intrahospitalaria, lo cual resulta indispensable para las personas afectadas por lesiones y condiciones tan serias como una lesión de la médula espinal, un trauma cráneo-encefálico, una amputación, un evento cerebro-vascular y muchas otras”, manifestaron.
La misiva concluye: “Exigimos que la CCSS encuentre a la mayor brevedad alguna alternativa que garantice los servicios de rehabilitación integrales a los miles de habitantes de nuestro país que requieren de dichos servicios de manera urgente e integral, y que durante todo el 2020 y aun antes, pero también en lo que ha transcurrido del 2021, han sufrido las consecuencias de las limitaciones o ausencia de los mismos en muchos lugares del país”.
• Lizbeth Barrantes, Directora Conapdis
“Advertimos a la CCSS de la situación que está ocurriendo. El Cenare es el único hospital que puede atender a mujeres con discapacidad en salud sexual y reproductiva, solo por citar un ejemplo. Nosotros tenemos un criterio vinculante, vamos a hacer una fiscalización para ver cómo está el nivel de atención y si es deficiente que se tomen las correcciones necesarias. La CCSS dice que está atendiendo a las personas con discapacidad en otros hospitales, es parte de lo que vamos a verificar”.