Durante últimas 3 campañas políticas
Diecisiete agrupaciones políticas están siendo investigadas por presuntos delitos electorales.
Así lo confirmó el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el cual brindó información respecto a la campaña electoral nacional de 2022, así como de las municipales de 2020 y 2024.
Elecciones 2024
Respecto a las municipales, realizadas este año, hay cuatro que están siendo investigadas.
La primera es Terra Escazú, por presuntas irregularidades en el financiamiento de campaña. Actualmente está en fase de recaudación y análisis de prueba.
Le sigue el Partido Liberal Progresista, que tiene dos expedientes abiertos: uno por supuestas irregularidades en Osa y otro en Nicoya. En el cantón sureño, ya se realizó la investigación y está redactándose el informe final, mientras que en Guanacaste el tema sigue bajo análisis del TSE.
Luego, Unidos Podemos, el cual tiene un expediente abierto por la presunta existencia de una estructura paralela que financió la campaña de su candidato de apellido Álvarez a la alcaldía de Paraíso.
Otro investigado es Nueva Generación, que tiene una denuncia contra su excandidato a la alcaldía de San José por presunta “actividad de recaudación de fondos no autorizada”.
Presidenciales
De la campaña que se manejan más estudios especiales o denuncias es de la de 2020. En total son 16 expedientes, de los cuales 10 pertenecen al Partido Progreso Social Democrático, agrupación que llevó a Rodrigo Chaves a Casa Presidencial.
Dicha fuerza política está siendo investigada por motivos varios: compra de bonos por parte de un extranjero, además, donaciones económicas y en especie no reportadas.
Algunas de ellas corresponden a Federico Cruz “Choreco”, el consultor de redes sociales Remy Osman Mucondo, el uso del inmueble conocido como “Casa Progreso”, asesorías de terceros e irregularidades en la contratación de servicios a una persona de apellido Zheng.
Del mismo modo, se le están realizando estudios de solvencia económica a varios donantes, a los cuales no se les pudo demostrar de dónde procedían sus recursos.
Otros partidos
Sobre esa misma campaña, se investigan a Alianza Demócrata Cristiana, por presunta financiación de su candidato a través de una fundación.
Otro es el Partido Liberación Nacional, debido a los pagos profesionales de asesoría contratados a un extranjero de apellido De Vengoechea Rodríguez. En el caso del Partido Republicano Social Cristiano, se analiza la presunta donación irregular a favor de la agrupación por la confección de vallas adquiridas por el exdiputado Dragos Dolanescu a la empresa Gecko.
Por su parte, el Partido Integración Nacional tiene expediente por posibles irregularidades, debido al establecimiento de condiciones favorables en préstamo de refundación por parte de un ente financiero con uso de garantía hipotecaria de un inmueble propiedad de persona jurídica.
Mientras, el Partido Acción Ciudadana espera el informe que refiere a supuestas irregularidades en el financiamiento de la candidatura a diputación de Rogis Bermúdez Cascante.
Finalmente, al Movimiento Libertario se le solicitó un estudio de solvencia económica, ya que no pudieron comprobar de dónde venían los recursos de sus financistas.
Elecciones 2020
Para estas elecciones, siete agrupaciones políticas tienen expedientes abiertos ante el TSE.
Se trata de: Restauración Parriteña, Nueva Mayoría Griega, Republicano Social Cristiano, Nueva República, Nuestro Pueblo y Guanacaste Primero.
Algunas de las causas por las que son investigadas son aparente violación de varios artículos del Código Electoral, financiamiento por parte de extranjeros y manejo irregular de las finanzas, no obstante, sobre la misma campaña, hay dos expedientes que investigan a varios partidos. El primero refiere a un decomiso de camisetas en aduanas y el segundo a una presunta donación irregular por parte de una empresa constructora a la campaña de varios alcaldes.