La fiesta que tienen los más de 14 mil privados de libertad con las llamadas telefónicas que efectuaban dentro de sus celdas se les acabará pronto, luego de que se aprobara en segundo debate el Proyecto al Bloqueo de Señales Celulares en los Centros Penales. En los próximos días el presidente de la República lo firmará para que comience su implementación.
Este dato lo confirmó Gustavo Viales, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, en una entrevista a DIARIO EXTRA horas después de su aprobación.
Entre los detalles que adelantó es que este proyecto abarcará a los 13 Centros de Atención Institucional, 2 Centros del Programa Penal Juvenil, 3 Unidades de Atención Integral (UAI) y 11 Centros de Atención Semiinstitucional que están distribuidos en todo el país.
“La ley dice que se debe aplicar en todos los centros penales, se debe garantizar que todas las instalaciones no habrá intervenciones telefónicas ni acceso a internet. Una vez firmada por el Presidente de la República en estos días, en los próximos nueve meses se deberá aplicar, esperemos que en todos los centros penales se coloquen los dispositivos antes de su aplicación”, señaló Viales .
Los que se mostraron molestos fueron los operadores que prestan este servicio, aunque pusieron trabas, los legisladores aplicaron la ley y ahora solo les quedará acatarla.
“Ellos hicieron sus pronunciamientos de que estaban en contra porque es una medida que les iba a generar un costo, aquí el tema es que ellos manejan una concesión que le pertenece al Estado y el Estado le dice cómo operarla, en este momento la Asamblea Legislativa le indica que no opere en los centros penales, ellos deben acatar y financiar el sistema”, agregó.
Para que este proyecto fuera posible, la comisión tomó en cuenta las sugerencias de los ministerios de Justicia y Seguridad Pública, los operadores de telefonía y Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), además analizaron casos de otros países, principalmente los de Centroamérica por su cercanía.
De acuerdo con Viales, se espera que el bloqueo de la señal celular comience su aplicación en mayo del próximo año.