Casi el 90% de las personas con créditos en el Sistema Bancario Nacional solicitó periodos de gracia o un plan de readecuación de deudas. Este dato se desprende de información recopilada por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), que agrupa a 14 bancos públicos y privados.
Se estima que 1,3 millones de personas tuvieron que solicitar nuevas condiciones en sus operaciones.
En créditos personales cubren 1.738.415 operaciones de tarjetas de crédito, 299.471 créditos de consumo, 78.428 créditos de vivienda y 64.122 préstamos para compra de vehículo.
Si bien los bancos aseguran que hicieron un gran esfuerzo para no afectar la economía de sus clientes, ofreciendo alargamiento de plazos y planes para pagos diferenciados del principal e intereses, lo cierto es que hay quienes consideran que algunos de estos mecanismos son abusivos.
Lo anterior porque muchos terminarán pagando mucho más de lo que previeron en el inicio de su operación y hasta más intereses. Así lo denunciaron ante DIARIO EXTRA clientes de distintos bancos.
Los programas de los bancos públicos y privados para flexibilizar las condiciones de pago incorporaron también 83.007 operaciones crediticias de empresas.
En estos casos la prioridad han sido las pequeñas y medianas con un total de 71.707 operaciones. Adicionalmente se flexibilizaron los términos de pago de 11.300 empresas grandes, con el propósito de que puedan seguir operando y evitar una mayor reducción del empleo.
De acuerdo con la ABC, es importante que los clientes tengan claro que los procedimientos a seguir para aplicar esta moratoria pueden variar de una entidad a otra.
Si tienen dudas deben informarse por medio de los canales oficiales que para este fin habilitaron los bancos, por medio de sus plataformas electrónicas o centrales telefónicas.
“Los bancos han sido proactivos para apoyar a sus deudores en las actuales circunstancias. Esto lo han hecho en forma rigurosa y prudente para que el apoyo a los deudores no ponga en riesgo el ahorro”, manifestó María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la ABC.