Las primeras décadas del siglo XX en Costa Rica tienen grandes eventos atléticos que eran solo para verdaderos gladiadores del deporte.
El sábado 28 de marzo de 1931 se celebra una edición más de la carrera San José-Puntarenas, donde el trayecto es el mismo recorrido de la línea del tren al Pacífico.
Esta competencia es organizada por el Club Sport La Libertad y el periódico La Tribuna obsequia una medalla de oro de la Joyería Ortiz al ganador.
Al ser las 03:20 p.m. inician los 32 corredores inscritos, a las 05:00 p.m. se da la salida de los ciclistas y a las 06:00 p.m. sale el tren con decenas de excursionistas con rumbo a Puntarenas para seguir la trayectoria de esta gran clásica de atletismo y ciclismo.
En el día siguiente el periódico La Tribuna informa los siguientes datos suministrados por sus corresponsales hasta la madrugada:
– Estación La Balsa, Atenas.
08:00 p.m.: Cruzan primero los corredores Antonio Rodríguez (El Sanjuaneño), Joaquín Delgado (campeón defensor de 1930), Damián Ramírez y Ramiro Castro.
– Estación Escobal, Atenas. 09:00 p.m.: Dr. Raúl Blanco espera a los competidores.
09:17 p.m. Llegan Rodríguez y Ramírez de primeros, minutos después Ramiro Castro.
– Sector Concepción, Atenas 10:15 p.m.: 1ro.) Carlos González, 2do.) A. Rodríguez, 3ro.) A. Peraza.
– Sector Quebradas, Atenas.
11:15 p.m.: Joaquín Delgado (campeón 1930) abandona la carrera.
– Estación de Orotina.
Solo llegaron Carlos González (11:45 p.m.), A. Rodríguez “Sanjuaneño” (11:59 p.m.) y A. Peraza (12:20 a.m.).
– Estación La Ceiba.
01:40 a.m.: Carlos González.
02:25 a.m.: A. Rodríguez y A. Peraza (m.t.).
– Cascajal, Orotina.
02:25 a.m.: Carlos González.
03:00 a.m.: Rodríguez y Peraza (7 km rezagados).
¿Y QUIÉN GANÓ LA COMPETENCIA?
Según el Diario de Costa Rica del martes 31/03/1931, los corresponsales reportaron que cerca del puente Jesús María en Esparza, Carlos González no pudo continuar por desvanecimiento, quedando solo Antonio Rodríguez y Antonio Peraza, quienes llegan a la meta en Puntarenas el domingo 29/03/1931 a las 10:00 a.m.
Sin embargo, el parte médico del Dr. Raúl Blanco indica que en horas del alba estos dos competidores fueron atendidos por cansancio extremo llegando a Barranca, donde son colocados sobre el motor de asistencia médica y movilizados más de 100 metros, por lo que no podía declarárseles triunfadores, aunque llegaran a la meta.
Finalmente, en esta edición de 1931 el corredor que más kilómetros recorre es Carlos Luis González, al lograr llegar hasta Esparza.
Los jueces recomiendan a los organizadores premiar económicamente a González, Rodríguez y Peraza por ser los únicos entre 32 inscritos, en llegar hasta ese sector.
Una maratón de inicios del siglo pasado que muy pocos lograron terminar, una maratón hecha para verdaderos deportistas gladiadores empíricos de esa época.
Y se lo hemos contado en ¡La Columna de la historia!
Síganme en mis redes sociales como
Jackson Chinchilla-La Historia en el Deporte.