Un total de 110.359 trabajadores sufrieron la suspensión de su contrato o la flexibilización de sus jornadas acorde con los datos reportados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) hasta este lunes.
En detalle, 39.005 personas vieron suspendidos los contratos; mientras que otras 71.354 tienen ahora su empleo, pero con la mitad de las jornadas y sus ingresos.
Por provincias San José, Alajuela y Guanacaste lideran lo referente a las suspensiones del contrato, mientras San José, Alajuela y Heredia encabezan lo referente a la flexibilización de las jornadas.
Con respecto a los sectores económicos, las acciones ocurrieron con mayor incidencia en empresas de comercio y servicios, tanto en flexibilización como en suspensión de contratos. Entre los datos se tiene que 3.220 empresas solicitaron la suspensión de los contratos y otras 3.160 compañías pidieron la reducción de las labores.
El MTSS especificó que 712 patronos aún tienen pendientes documentos de entregar antes de entrar en la lista de las organizaciones que se acogieron a estos movimientos extraordinarios relacionados directamente con la ocasión de los efectos del Covid-19.