El desempleo está golpeando más a las mujeres jóvenes, revela la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Se estima que hoy hay 16.000 más sin trabajo con respecto al segundo trimestre del año anterior.
Lo anterior significa que en total 109.000 féminas no tienen una fuente de ingresos para esta fecha, contra 97.000 hombres en la misma situación.
María Luz Sanarrusia, encargada de la Encuesta Continua de Empleo, dijo que esta situación se presenta debido a que muchas de las fuentes de trabajo que se han abierto son ocupadas por hombres. Se trata de empleos en construcción, operarios industriales y transporte de todo tipo.
El aumento del desempleo en mujeres es calificado como significativo por el INEC. Las cifras indican que para este trimestre aumentó la tasa de desempleo femenina, la cual pasó del 10,6 % a 12%.
Esta tendencia se enmarca mucho en mujeres de 15 a 24 años y en su mayoría con un nivel educativo de secundaria.
205.000 SIN TRABAJO
Los datos indican que actualmente en el país se reportan 205.000 personas sin trabajo en total, entre hombres y mujeres; es decir, 12.000 desempleados más.
Pero este no es un cambio estadísticamente significativo para el INEC. Es así como la tasa de desempleo nacional para este trimestre pasó del 8,5% al 8,7%.
De acuerdo con la zona de residencia, 148.000 desempleados pertenecen a la urbana y 57.000 a la rural.
Algo interesante es que mientras en la calle la gente dice que no hay trabajo, las mediciones revelan un aumento en la ocupación.
Sin embargo Sanarrusia indicó que básicamente se explica por una mayor colocación de hombres.
De abril a junio de 2018 las actividades de construcción aumentaron interanualmente en 48.000 personas, de igual manera creció la población ocupada en industria manufacturera en 31.000 personas, transportes y almacenamiento en 26.000.
En cuanto al empleo informal el índice de ocupados rondó el 44,7%, pero con respecto al año anterior el porcentaje de informalidad se mantiene en el mismo nivel del segundo trimestre de 2017.
De esta forma, la población ocupada con un empleo informal fue cerca de 965.000 personas, de las cuales 577.000 eran hombres y 388.000 mujeres.