Hospital México es el más golpeado por crisis
La crisis en los servicios de salud, producto de la falta de especialistas en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se extendería a las primeras semanas del 2025.
La junta directiva de la institución reveló que al menos 10 funcionarios más habrían presentado su carta de renuncia, con la expectativa de ser recontratados con el salario global.
De avanzar el movimiento, serían en total 94 los especialistas que dejarían la institución.
Según el último corte de la institución, revelado por la directiva, el Hospital México es el más golpeado con al menos 19 renuncias, seguido por el Monseñor Sanabria con nueve, el San Vicente de Paúl con seis y el San Rafael de Alajuela con cuatro.
Para evitar el colapso de los servicios de salud la Caja implementó una serie de medidas basadas en la teleconsulta, además de la contratación expedita de personal médico y el acondicionamiento de centros médicos que no registran renuncias para la derivación de los pacientes.
Por ejemplo, el Hospital de las Mujeres Adolfo Carit se encargará de absorber los casos de ginecoobstetricia y neonatología, ya que, según explicó Yerly Alvarado, asesora de la Gerencia Médica, este establecimiento de salud no registra renuncias de especialistas.
“A partir de lo planificado por la Caja, este hospital centralizará la atención de casos críticos, priorizando emergencias y asegurando un manejo adecuado de las madres y los neonatos”, ahondó.
No obstante, todavía se requiere un presupuesto detallado del costo para la implementación del Plan de Continuidad de Servicios Críticos de la declaratoria de urgencia por la renuncia de los médicos especialistas, el cual deberá ser presentado por la Gerencia Financiera este jueves. Asimismo, se maneja la posibilidad de contratar servicios en el sector privado, medida que se tomó en abril, cuando los especialistas se negaron a realizar jornadas extraordinarias.
Diario Extra intentó conocer el estado actual de la emergencia, así como el impacto en la prestación de servicios que estaban recibiendo los usuarios por parte de los hospitales, no obstante, al cierre de edición no hubo respuesta.