Nuevamente las lluvias provocaron desastres en diferentes partes del país, luego de que una cabeza de agua se llevara una vida humana y dejara al menos a 100 personas con sus casas seriamente afectadas este fin de semana.
La víctima mortal, identificada como Francisco Guevara y de 32 años, se encontraba junto a un amigo en la orilla del río Pacuare, cuando fue sorprendido por una cabeza de agua.
Tras forcejear contra la corriente el hombre se quedó sin fuerza y murió ahogado.
“Estábamos pescando, pero cuando comenzó a llover decidimos cruzar el río y en ese momento se nos vino una cabeza de agua, mi amigo me decía que no me soltara pero cuando llegamos al remolino me dijo que tuviera cuidado porque estábamos atrapados y ahí no lo volví a ver más”, relató Augustino Sánchez, amigo del fallecido.
Horas después rescatistas de Cruz Roja hallaron el cadáver de Guevara río abajo con golpes en su cuerpo.
¡BALDAZOS!
Los principales reportes por lluvias se recibieron en zonas como San Carlos, Guácimo, Limón, Sarapiquí y Siquirres, donde algunos ríos y quebradas se desbordaron causando destrozos.
El sábado y domingo se presentaron múltiples desastres ocasionados específicamente por las precipitaciones. Dentro de las comunidades más afectadas está La Tigra de San Carlos donde más de 60 personas debieron ser ubicadas en un albergue.
En este sector, los puentes y carreteras quedaron destruidos por la presión del agua del río, sus estructuras prácticamente cedieron. En total 3 puentes quedaron destruidos y al menos 25 viviendas resultaron dañadas.
IRREGULAR
Aunque muchas personas alegan falta de planes para enfrentar posibles inundaciones, en el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indican que las lluvias forman parte de una inconstancia en las condiciones climáticas, y que la orden es mantener estrategias en pie por las lluvias.
“Fueron muchos reportes, lo que ocasiona en esta ocasión este tipo de lluvias es la zona de convergencia intertropical, la cual genera una seguidilla de condiciones inestables en puntos altos del país”, explicó Gabriela Chinchilla, experta del Instituto. Añadió que durante los días sábado y domingo cayó en el país la misma cantidad de agua que pudo haber llovido en unas dos semanas (casi 245 litros por metro cuadrado).
RAYOS Y OLAS DE TERROR
También en zonas como Limón y Heredia, las condiciones lluviosas atrajeron varias situaciones de consideración, como lo son el oleaje y las tormentas eléctricas, respectivamente.
En la playa de Cieneguita se reportaron olas de hasta 3 metros, tal y como lo informó DIARIO EXTRA días atrás, el Caribe sería el lugar más sacudido por fuertes oleajes.
Por otra parte y convirtiéndose en algo frecuente, los rayos asustaron en la provincia de Heredia, los vecinos no se atrevían a salir de sus casas para no resultar víctimas de descargas, como fue el caso de un hombre de aproximadamente 35 años, quien fue impactado por un rayo en el sector de Barrial, la víctima fue trasladada en condición grave al hospital y se reporta bajo cuidados médicos.
En el Instituto Meteorológico Nacional informaron que se mantienen en constante comunicación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), para intercambiar información que permita estar más atentos a posibles desastres, además argumentan que en las próximas horas las precipitaciones seguirán siendo intensas y constantes.