Negligencia es la principal causa de percances
El año pasado 1.239 menores de 12 años se intoxicaron con medicamentos, así lo reportó el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Según las estadísticas, las situaciones accidentales ocuparon el primer lugar con un 63%, en el segundo puesto se ubicaron los incidentes por errores en la medicación con un 10 % y los casos alimentarios en la tercera posición con un 8%.
“Cuando hablamos de prevención de intoxicaciones en población infantil es importante recordar que los productos tóxicos no se encuentran únicamente en las grandes fábricas”, explicó Viviana Ramos, directora del Centro.
En Costa Rica el aumento en el consumo de fármacos ha generado un desafío urgente para gestionar los que están vencidos o en desuso.
Entre 2022 y 2023, la Caja reportó un incremento del 55% en el despacho de medicinas, pasando de 92 a 143 millones de unidades, lo que ha impulsado un crecimiento del 110% en los residuos que no se utilizan.
Con esto nace la problemática de que no hay una cultura sobre cómo desechar los productos que están vencidos y tampoco cuál debe ser el uso correcto.
“La gestión final adecuada de los medicamentos vencidos o en desuso es fundamental para mitigar riesgos ambientales y sanitarios que estos presentan”, dijo Adrián Castro, gerente de la empresa internacional Manejo Profesional de Desechos.
