Los 1.196 periódicos de América afiliados a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) conocerán el caso de espionaje que denunció DIARIO EXTRA el pasado 20 de enero, cuando hizo público un expediente que deja en evidencia al Poder Judicial por el rastreo de llamadas a periodistas del medio de comunicación.
Este será uno de los puntos a debatir en la próxima reunión de la SIP de medio año, que se llevará a cabo en Barbados en abril, con presencia de la mayoría de los países del continente.
Desde ya se están preparando los seminarios y conversatorios en los cuales figuran periodistas como Vivian-Anne Gittens, de The Nation News, y del cual forman parte otras organizaciones periodísticas de esta isla.
“El programa incluirá análisis y discusiones de los problemas que enfrenta el periodismo en el Hemisferio con atención a lo que se vive en el Caribe, donde los medios enfrentan similitud de agresiones por parte de los gobiernos con dificultades al acceso de fuentes oficiales y a un manifiesto aumento de leyes de difamación e insulto. Los preparativos ya están en marcha y el primer ministro de Barbados, Freundel J. Stuart, envió su compromiso de abrir las deliberaciones de la reunión. Se contemplan mesas redondas para analizar los desafíos económicos del Caribe, las presiones contra los grupos editoriales independientes y una presencia en la parte técnica de los medios digitales y las comunicaciones online”, destacó la SIP en un comunicado.
En El Periódico de Más Venta en Costa Rica ven con buenos ojos esta iniciativa tomada por la SIP y creen que será de gran ayuda para desmantelar a quienes se dedican a andar detrás de las fuentes de los periodistas.
“Esperamos que la SIP declare en esta reunión el rastreo inapropiado, ellos vinieron a nuestras oficinas por el expediente del caso para poder exponerlo en abril. Vamos a exponer con vehemencia el tema para que se deje en evidencia en el abuso y la descarada violación a derechos fundamentales”, dijo Paola Hernández, subdirectora de DIARIO EXTRA.
Por su parte, Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, expresó que “vamos a esperar el apoyo de los medios de comunicación que asistan a esta reunión importante para frenar este tipo de acciones en los países donde ya ha ocurrido, pues desde todo punto de vista es ilegal y no se puede permitir la restricción de información importante a la prensa, porque la población quiere saber lo que pasa y nosotros no vamos a dejar de publicar cualquier acción que sea de interés público, con mucha más razón si son actos de corrupción”.