Marcia Solano
Viajaban sin licencia o como acompañantes, reporta INS
El Instituto Nacional de Seguros (INS) reportó que más de 1.000 menores de edad han resultado afectados por accidentes de motocicleta entre enero y noviembre de 2024.
Estos casos incluyen, tanto a quienes viajaban de acompañantes como aquellos que conducían sin licencia.
En total, el INS contabilizó 11.521 víctimas de accidentes en motocicletas en el mismo período, sumando 255.088 días de incapacidad pagados por la institución.
Las cifras reflejan un impacto significativo en términos de atención médica y cobertura económica.
“Hacemos un llamado a todos los conductores para que en estas fechas que los accidentes aumentan seamos más precavidos y responsables al conducir. Les instamos a utilizar los implementos de prevención y protección en carretera, manejar a velocidades moderadas y permitidas, así como no conducir si han ingerido alcohol”, indicó la presidenta ejecutiva de la institución Gabriela Chacón.
De acuerdo con el doctor Kenneth Rojas, director de la Red de Servicios de Salud del INS, las lesiones más comunes en estos accidentes incluyen fracturas en radio, clavícula, tobillos, rodillas y muñecas, además, heridas superficiales.
“Durante este período hemos registrado un incremento en la cantidad de accidentes, por lo que es importante tomar medidas de precaución en carretera y garantizar el uso de dispositivos de seguridad como casco y protección para los acompañantes”, manifestó.
El Seguro Obligatorio Automotor (SOA), creado por la Ley de Tránsito y financiado a través del marchamo, cubre la atención médica de estos casos en los 21 centros de salud de la Red del INS.
Entre estos, el Hospital del Trauma atendió el mayor número de pacientes, seguido de los centros médicos de Guápiles, Desamparados, Cartago, Ciudad Quesada, Pérez Zeledón, Alajuela y Puntarenas.
Cabe señalar que la mayor incidencia de accidentes se presentó en enero, marzo, abril y julio. El INS indicó que la población más afectada comprende a personas de entre 20 y 49 años, aunque los casos de menores de edad alcanzaron una proporción significativa dentro de los reportes.
Las fracciones de incapacidad que sumaron ¢9.500 millones en pagos, representan un esfuerzo de la institución para atender las necesidades médicas y económicas de las víctimas.
Conductor opina
Pablo Brenes
“Todo el día manejo mi motocicleta y se ven bastantes accidentes”.