Estado entregó casas a 9.320 familias
La inversión del Estado para la construcción de proyectos habitacionales de interés social superó este año los ¢107.408 millones a través del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), lo que permitió a 9.320 familias contar con casa propia.
De acuerdo con los datos oficiales, 5.911 de los hogares beneficiados cuentan con jefatura femenina, es decir, el 63% de residencias entregadas. Asimismo, la mayor parte de las familias, 5.226 en total o el 56%, contaba con un ingreso general inferior a ¢465.834.
El grueso de los subsidios (5.920) fue para la construcción en terrenos propios, lo que significó una inversión del Banhvi de ¢57.474 millones.
“Estos resultados son una muestra de que en 2024 fue posible lograr números relevantes, gracias a los esfuerzos articulados del sector vivienda, del Gobierno de la República y del sector privado, bajo la modalidad de la alianza público-privada, con la que funciona el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda”, manifestó Dagoberto Hidalgo, gerente general de la institución.
El funcionario destaca el financiamiento y construcción de aproximadamente 100 casas en las islas Chira y Venado, del Golfo de Nicoya, y de más de 200 en cinco territorios indígenas.
Alajuela fue la provincia con mayor número de unidades habitacionales edificadas durante este año con 2.170, le sigue Limón con 1.769 y el podio lo completa Puntarenas con 1.762.