Viernes 19, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“El país está a la deriva y el gobierno terminó”

Expresidente José María Figueres Olsen:

El expresidente Figueres Olsen se entrevistó con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Sandra Cordero, directora de DIARIO EXTRA.

El expresidente José María Figueres Olsen ofrece en esta entrevista su análisis de la situación país, de la administración Alvarado Quesada y plantea lo que considera debe ser el camino para salir de la crisis, reactivar la economía y generar confianza para atraer inversión extranjera.
A continuación, un extracto de la conversación de más de dos horas con DIARIO EXTRA el miércoles 12 de mayo, la primera entrevista a profundidad que ha dado a un medio de comunicación en el país.
¿Qué diagnóstico hace del gobierno y de los siete años del PAC en el poder?
-Ningún gobernante llega a la presidencia para querer hacerlo mal, ni con mala fe. En el caso de estos dos gobiernos lo que ha imperado es por un lado una falta grande de experiencia de cómo hacer las cosas y una falta de visión de lo que se quería hacer, cuál era la hoja de ruta. Al combinar las dos cosas los resultados son visibles. Recuerdo el discurso del 1 de mayo de 1995, cuando dije que el país comenzaba a sufrir grados de ingobernabilidad, y hoy día la situación ha empeorado de una manera importante. Eso se amplificó por la crisis que nos ha revolcado en términos de la salud y de la economía.
¿Qué vislumbra de lo que falta de esta administración?
-Este país está a la deriva, en su peor crisis de salud y económica con un gobierno que está agotado, finiquitado, que terminó. No tiene capital político para avanzar y no podemos darnos el lujo de quedarnos en esa condición, caminamos al filo de la navaja.
¿Es un panorama poco alentador?
-Veo la oportunidad de una gran transformación nacional que nos ponga al día con el rezago que tenemos en prácticamente todos los campos, que sea un brinco que entienda que esta década es estratégica para la humanidad y que al año 20-30 debemos cumplir los objetivos que nos hemos fijado para el campo internacional en términos de reducción de emisiones de carbono, de reducción de pobreza, de incorporación de género, de las mejoras en los niveles educativos.
¿Cuáles son esos objetivos?
-En el campo ambiental reducir las emisiones de carbono a la mitad de lo que hoy tenemos y declarar el 30% de nuestros mares patrimoniales como reservas marinas protegidas. En el campo económico reducir el desempleo al 4%, haber reducido el déficit fiscal al 3%, la deuda al 40% del PIB y ser el país más competitivo de América Latina. Haber transformado nuestra infraestructura tanto física como digital y en el campo social eliminar la pobreza extrema por completo, bajar la pobreza a la mitad, es decir un 10% o menos, y convertirnos en un país más igual, que significa un reparto más equilibrado de la riqueza.
¿Cómo se eliminaría la pobreza extrema y reduciría a la mitad la pobreza si las ayudas sociales no han resultado?
-Para eso se requiere una economía costarricense que crezca en forma sostenida entre el 5% y el 7%. Ese es el crecimiento que necesita Costa Rica para salir de la pobreza extrema, para avanzar hacia el buen vivir, para transformar el país y hacer las obras que se necesitan. También tiene que ver con los recursos que tenemos y no se utilizan de la mejor manera. Por ejemplo, los fondos de pensiones de los costarricenses tienen ¢8.000 millones acumulados, ¿por qué no habilitar esos fondos para invertir en infraestructura? Esos fondos deberían ser dueños de la ruta 27 para que cuando paguemos el peaje eso vaya a los fondos y que financien la ampliación. Deberían financiar la ampliación San José-Cartago y de la ruta 32. Son inversiones típicas de fondos de pensiones, son las cosas que requieren visión de cómo organizar la economía y de los objetivos de la gran reforma del Estado que se necesita.
Algunos creen que el país debería explotar recursos como gas natural, petróleo y oro. ¿Qué opina al respecto?
-En el mundo de hoy hay más gas y más petróleo del que se podrá consumir porque el mundo avanza hacia el transporte eléctrico para bajar emisiones de carbono. No pienso que en el mundo haya recursos disponibles para venir a explorar y luego explotar gas y petróleo. Ya esa economía pasó y si fuera para energía y no para transporte lo más barato hoy es la energía solar.
¿Y el oro? Por ejemplo, Crucitas es un desastre ambiental en el que no se vislumbra una solución.
-Habiendo estado en contra de la minería a cielo abierto, hoy estoy a favor de entrar a poner orden en Crucitas con una explotación con una alianza público-privada, donde la parte privada tenga la capacidad y la experiencia en ese desarrollo y donde haya una parte pública que regule y recupere para el Estado una parte importante de rédito de lo que se produzca.
¿Cuál es su posición respecto a los pescadores de Puntarenas, Guanacaste y Limón, que viven un drama? ¿Qué hacer con la pesca de arrastre de camarón?
-Hoy en día no tenemos más pesca de arrastre, eso lo eliminó la Sala Constitucional. Lo que hace falta es un potente programa de transformación en el litoral para ayudarles a esas personas a salir de las condiciones de subsistencia y pobreza. Es paradójico esta situación cuando al mismo tiempo tenemos uno de los bancos más ricos del mundo en atún, donde estamos otorgando licencias a barcos extranjeros por migajas. Hay técnicas de pesca de atún que requieren poco capital, sino voluntad política para implementar y montar la infraestructura de apoyo para exportar el atún. Es una responsabilidad compartida, donde cabe una alianza público-privada, y pienso que Incopesca se ha quedado corto en la transformación del sector.
¿Qué hubiera hecho diferente con la pandemia?
-La solución está en complementar el programa de vacunación de la Caja a través de los Ebais y pienso que en eso nos lerdeamos al principio. Debimos ser más agresivos en la compra de vacunas y la calendarización de sus entregas para lograr el efecto de inmunidad de rebaño a mediados de este año. Es una situación que se puede remediar. Por ejemplo, existen países muy amigos de Costa Rica que han anunciado que tienen un excedente de vacunas, Estados Unidos e Israel. También están las vacunas que se producen en China, que ya fueron aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, y la vacuna rusa. Me parece que hace falta una acción más decidida por parte del gobierno en términos políticos para conseguir la vacunas que necesitamos para pasar a un esquema de vacunación como el que he sugerido a través de la empresa privada, de las cooperativas, de los sindicatos, de las farmacias vacunando al turista que viene al país. El esquema indicado es que la Caja importe las vacunas y se las venda al costo a estos actores para que pueda vacunar 24 horas y siete días a la semana.
¿El Estado todavía puede ser eficiente?
-¡Qué buena pregunta! Tenemos ejemplos de instituciones estatales y paraestatales que funcionan y otras que no. Algunas que funcionan: Procomer, Correos de Costa Rica, Conape. Me parece que deberíamos recoger y resaltar esos ejemplos para ver otras cosas que se necesitan mejorar de manera significaba.
¿Qué hay que mejorar?
-Todo lo que es el aparato administrativo en el MEP. Dígame un educador que hable bien de ese aparato administrativo. Les pierden los expedientes, no les acreditan los títulos, les pagan con atrasos o menos. Esas cosas en el mundo de hoy con la tecnología que tenemos no deberían suceder. Debemos tener claro los objetivos de las instituciones en el mundo de hoy, qué queremos que nos den en términos de servicios y remodelar esas instituciones para que cumplan esos objetivos. Eso no significa poner personas en la calle en este momento, todo lo contrario, cuando usted ve la transformación de Correos de Costa Rica hoy emplea a más personas de las que empleaba antes.
¿Recope se puede transformar?
-Recope es una institución que hace mucho tiempo debió reinventarse. Pienso que debería ser la institución que nos saque adelante en toda la transformación de economía de transporte basada en combustibles alternativos, que vengan de la producción agrícola y lo que es el hidrógeno. Para meternos en hidrógeno hay que crear infraestructura, hidrolineras, toda la cadena de suministro, la producción y su distribución.
Invertimos un 8% del PIB en educación, pero vemos diferencias abismales entre educación pública y privada. La pandemia nos muestra también la brecha digital en el aparato educativo. ¿Es un fiasco educativo del Estado?
-Lo veo como una oportunidad para mejorarlo, veo que en los retos y en las crisis hay oportunidades para ponernos a trabajar como familia costarricense. No concibo educación sin conectividad. Probablemente evolucionemos hacia un sistema de educación mixta basado en lo digital y lo presencial. Hoy tenemos la oportunidad de coger $350 millones que están parqueados en Fonatel y llenar este país de fibra óptica para que le llegue a cada familia, escuelas, colegios, Ebais, comisarías de policía. En fin, tener un país con una conectividad moderna. Eso crea oportunidades de trabajo, inversión, nuevos modelos de negocio, reactivación económica y que los jóvenes puedan laborar desde acá en otros países.
¿Usted propuso que Canal 13 se enfoque a ayudar a la educación?
-Así es. El canal estatal no tiene por qué competir con los demás. Transformémoslo en un canal que de verdad ofrezca educación de primer orden y cultura, sobre todo en inglés y cómputo, 24 horas, los siete días, en los cuatro canales que tiene Canal 13. Es voluntad de querer cambiar las cosas.
¿Qué opina de la propuesta del tren interurbano del gobierno?
-La he analizado. Es una propuesta interesante, pero en este momento invertir $1.500 millones que no tenemos para transportar en el mejor de los casos 200.000 costarricenses cuando a la Gran Área Metropolitana entran y salen todos los días seis veces ese número de ciudadanos no me parece que sea la prioridad del momento.
¿Cómo generar oportunidades de empleo?
-Hay que crear un ambiente de confianza en el sector privado nacional e internacional de que el país sabe para dónde va. Sin confianza no hay inversión. Se debe construir una enorme alianza entre el sector privado y el público, el primero debe reconocer que hay instituciones que tienen la responsabilidad de velar por el buen desarrollo del país y que los empleados públicos no es que no quieran, sino que los limitan leyes o reglamentos que son muchas que hay que quitar. Luego el sector público debe entender que el sector privado genera trabajo y paga los impuestos que financian los salarios de los trabajadores públicos, y que dinamiza y mueve la economía nacional. En lugar de agarrarnos de las mechas y vernos como enemigos, siempre lo que hace falta es un sector público que facilite, que ponga las cosas en sí y que no amanezca en no todos los días.
¿Qué más faltaría para echar a andar la economía?
-Potenciar los regímenes de zonas francas y los tratados de libre comercio, donde podamos producir cerca de los mercados. ¿Está Costa Rica haciendo un esfuerzo para atraer esas empresas y llevarlas a las zonas francas como la de Cartago o la de Puntarenas? Además de conectar las habilidades de los costarricenses con lo que necesitan esas empresas; es decir, la capacitación inmediata de lo que se necesita por medio de Canal 13, por medio del INA, para que Conape también financie cursos de capacitación como los que dan Cisco, Microsoft y Amazon, que es lo que se ocupa.
¿Y para el empresario o emprendedor?
-Hace falta que Banca para el Desarrollo capitalice emprendimientos porque muchos necesitan un capital semilla, en lugar de un préstamo. Hace falta un pago escalonado de cargas sociales, ya que ningún emprendimiento subsiste pagando desde el día uno el 49% de cargas sociales. Un régimen más simplificado y una economía asociativa. Por ejemplo, yo trabajaría con cooperativas exitosas en el campo de la salud para que exporten esos servicios, ampliando sus mercados y generando trabajo.

PERIODISTA: Bharley Quirós Navarro

CRÉDITOS: Foto: David Barrantes

EMAIL: [email protected]

Lunes 17 Mayo, 2021

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA