Jueves 28, Marzo 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“Café en manos de gente que ni siquiera conoce una mata”

Luis Fernando Madrigal, gerente general de Coopedota:

Luis Fernando Madrigal, gerente general de Coopedota, conversó con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Paola Hernández, directora de DIARIO EXTRA

El negocio del café estaría ampliamente en manos de inversionistas que ni siquiera conocen un cafeto. Así lo reconocieron los representantes de Coopedota R.L.

Esta cooperativa conmemoró su 60 aniversario el 14 de octubre, en medio de retos y visiones a futuro para la producción y recolección de café, a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19. 

Coopedota surgió gracias al esfuerzo y la visión de 96 productores del cantón de Dota. A la fecha cuenta con más de 900 asociados, en su mayoría pequeños productores. 

Su gerente general Luis Fernando Madrigal conversó con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Paola Hernández, directora de DIARIO EXTRA, sobre los orígenes de Coopedota y el escenario actual de la producción y exportación del grano de oro.

A continuación, un extracto de la entrevista. 

 

¿Cuál es el modelo de negocio que rige actualmente?

-El negocio del café está mejor a partir de la segunda etapa de la cadena de valor, que es tostarlo y procesarlo. No es solo vender la semilla, que es la materia prima. En cualquier país productor, por ejemplo, el gran negocio está en manos de gente que ni siquiera conoce una mata de café, de los grandes inversionistas. Hace tiempo en el mercado internacional estaba en $134 el quintal y hoy está en $108. Los grandes fondos de inversión se meten a la Bolsa Internacional del Café, compran el café cuando está en $100 y lo venden cuando se halla en $134. Capitalizan múltiples ganancias y hacen ejecuciones automáticas de ventas. 

¿Cuánta rentabilidad hay para generar negocios?

-Cuando llega a un pico donde se ve resistencia a que el precio suba más salen a vender todo el café que está en papel, capitalizan las ganancias, y al haber tanta oferta los compradores comienzan a comprar hasta que se traen abajo el precio. El mejor negocio es tener plata y ser un inversionista porque, aunque no sepa nada de café, si me asesoro bien es como comprar un título en un puesto de bolsa. 

A 60 años de la cooperativa, ¿cómo evalúa lo que sucede actualmente? ¿Cómo han logrado mantenerse? 

-Por ahí del año 2000, siendo el director del área financiera de la cooperativa, empecé a inquietarme al ver cómo el fenómeno global estaba dando ya una tendencia a una relativa visión que debería tenerse presente para no caer en lo que ha sucedido en muchas regiones rurales del mundo, que de un pronto a otro cambia el modo de vida. Eso me llevó a hacer un análisis y definir tres tiempos muy marcados.

¿Cuáles serían esos tiempos? 

-De los 80 hacia atrás, cuando teníamos un modelo productivo familiar, en el que mucho de lo que se producía se destinaba para subsistir. El fenómeno de la región empieza a cambiar en los años 80, cuando muchos cabezas de hogar comienzan a emigrar a Estados Unidos, con el agravante de que la producción de café tiene la nobleza de que se puede combinar con otras actividades. De los 80 al 2000 podemos decir que vivimos un auge, en el que combinamos el tema económico (remesas con producción agrícola) con una caracterización de calidad de producto del café. En forma paralela se produjo un fenómeno en que ese productor estaba sacrificándose en Estados Unidos, lavando platos o trabajando en jardinería, donde incluso se podría pensar que estaba viviendo explotado o en condiciones de hacinamiento. A partir del 2000 arranca una tercera etapa, en la que ya no se registra tanta emigración, pero hay una nueva generación de hijos de productores que son profesionales.

¿En qué consiste la reinvención cafetalera? 

-En una nueva generación de un manejo corporativo de negocios con una visión de desarrollo territorial, donde somos conscientes de que la actividad de producir y exportar café como tal no es suficiente porque hay elementos muy complejos de administrar en el mediano y largo plazos, pero si se dejan de lado habrá perjuicios. Por ejemplo, el tema del relevo generacional. El rango etario de los productores está entre los 50 y 70 años, entonces son señores cuya vida ha sido el café, pero sus hijos son profesionales.

¿Cuánto les dificulta que la visión país sea de servicios y no de producción?

-De los 80 en adelante hay una política económica y de trascender, de que Costa Rica se convirtiera en un país de servicios y no tanto de producción. Eso es un fenómeno que ha afectado a países riquísimos como Argentina. Por eso la bendición de que en Costa Rica un productor de café tenga hijos arquitectos es bueno, pero por otra parte se contrapone con nuestra realidad hoy en día porque la parte puramente de la producción agroindustrial está en serios aprietos y como país no pudimos consolidar ese concepto, de que podíamos vender servicios, porque descuidamos muchas cosas que no nos hacen competitivos.

¿Cuáles son los retos que se avecinan para el sector en los próximos meses? 

-Sin duda el reto más importante está en la mano de obra. El 60% de los recolectores de café viene de Nicaragua, ellos ingresan en noviembre y regresan a finales de febrero o principios de marzo, sin embargo la frontera norte cerrada nos complica más el panorama. El 40% restante de la mano de obra son indígenas panameños y costarricenses, pero con ellos no se da abasto. 

Con los panameños se está realizando un protocolo para su ingreso, donde el productor se hace responsable de ellos, de que realicen su cuarentena en la finca y demás. 

¿Cómo se preparan para la temporada del café?

-La cosecha venidera, que está a un par de meses, es un reto importante, ya que se deben aplicar muchos protocolos dentro de las fincas de los productores a la hora de la recolección del café, asimismo a la hora de la entrega en el recibidor o el beneficio. Desde que empezó la pandemia nos hemos abocado a acompañar al productor en la aplicación de los protocolos en las fincas, realizamos una encuesta para conocer las condiciones de cada uno, destinamos un número de WhatsApp para consultas específicas de este tema, enviamos videos explicativos sobre los diferentes protocolos, se realizaron nueve sesiones virtuales con asociados para explicar cada uno de los protocolos y lineamientos del Ministerio de Salud, Icafe y el tema de la regularización de la mano de obra migrante que reside en el país. Además se realizan visitas para evaluar los albergues donde van a residir los recolectores y se recomiendan las mejoras que se deben realizar. 

Dota es el último cantón al que llegó el Covid-19. ¿Antes de eso cuánto impactaron las medidas?

-En cuanto a las exportaciones afortunadamente no hubo ninguna afectación, por dicha los puertos nunca dejaron de funcionar, ni las navieras. Incluso se produjo un fenómeno que nuestros clientes internacionales más bien solicitaron, el envío anticipado del café. Por ejemplo, si teníamos previsto una exportación para Alemania en el mes de julio, en mayo estaban solicitando que se enviara el café. La afectación de la pandemia en Coopedota se reflejó en nuestra área de servicios comerciales, especialmente en la cafetería y el coffee tour. Este último se vio obligado a cerrar del todo y actualmente se encuentra así, ya que nuestro principal público era el extranjero. La cafetería, por otro lado, empezó a experimentar una baja significativa en la visitación que nos obligó a cerrar durante varias semanas y después a abrir en forma paulatina. Actualmente podemos mencionar que estamos alcanzando un nivel de visitación cercano al de antes de la pandemia. 

¿Qué tan real es ofrecer trabajo al costarricense para que se desempeñe en la recolección del café?

-Hace muchos años, antes del 2005, la recolección del café en la Zona de los Santos la realizaban todos los vecinos, los estudiantes se ganaban los útiles escolares en los cafetales. Familias enteras de Pérez Zeledón llegaban a recolectar café durante los cuatro meses de cosecha, pero conforme pasan los años los costarricenses hemos ido perdiendo el gusto por el trabajo en el campo. El trabajo recolectando café es duro, se inicia a las 5 de la mañana con los cafetales mojados por el sereno de la noche y temperaturas bajas, conforme pasa el día va calentando hasta temperaturas de verano al mediodía, que son bastante altas. Normalmente es en terrenos quebrados, lo que hace más difícil la tarea. 

¿Cuánto produce actualmente Coopedota?

-Coopedota R.L. recibe, beneficia y comercializa nacional e internacionalmente 70.000 fanegas de café cada cosecha. Este café es producido por 900 pequeñas familias productoras de los cantones de Dota, Tarrazú y León Cortés.

¿Cuánto de esa producción se queda en el mercado local y cuánto se exporta?

-El 90% de nuestro café se exporta y el resto se queda para consumo nacional, el cual se distribuye en los principales supermercados del país y por nuestra página web (www.coopedota.com), donde hacemos envíos a todo el país y entregas en menos de 24 horas en la Gran Área Metropolitana. Nuestras marcas de café tostado son café Quetzal, que es de consumo diario y un café tradicional. La familia gourmet, que está compuesta por el café Hermosa, que es un tueste claro; el Dota Fresh, que es tueste medio; y el Dota Tarrazú, que es un tueste oscuro. Estos tres son un café de calidad superior, de exportación. Por último ofrecemos el café Reserva Especial, que sin duda es el café de más calidad que se puede encontrar en el mercado nacional.

¿Cuáles son los principales destinos de exportación?

-Nuestros principales destinos de exportación son Estados Unidos, Alemania, Corea, Japón, Reino Unido, Arabia Saudita, Australia, Rusia, Rumania, Israel y Taiwán.

¿Cuál es la demanda de café en el sector de Dota?

-Dota está dentro de la región cafetalera de Los Santos, que es la mayor productora de Costa Rica. Cada año esta región crece en cantidad de producción y de área de siembra, caso contrario de las otras siete regiones cafetaleras del país.

¿Quiénes iniciaron la cooperativa y cómo se conforma en la actualidad?

-96 pequeños productores se reúnen para buscar una solución a la industrialización y comercialización del producto, hacen un aporte de ¢29.000 entre todos para una inversión final de ¢116.000. Entonces con ¢29.000 quebrando los chanchos de todo mundo adquirieron una deuda de ¢116.000. Hoy son 900 asociados pequeños productores y se cuenta con un almacén de suministros agrícolas y de construcción, cafetería, tostadora con cinco marcas de distribución nacional, tienda on-line y una marca de agua embotellada.

 

Extradirecto

 

Recolección: Fruto del esfuerzo de un año

60 años: Estabilidad y solidez

Mano de obra migrante: Indispensable

Dota: Esencia de la Costa Rica de antaño

Temporada de café: Fiesta

Covid-19: Nos puso en evidencia

Producción: Sustento y bienestar

Cafetaleros: Agricultores valientes

Exportaciones: Apertura a la globalidad

PERIODISTA: Greivin Granados

CRÉDITOS: Foto: Herbert Arley

EMAIL: [email protected]

Miércoles 28 Octubre, 2020

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA