Miércoles 17, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“La plata de Fonatel es para las personas más pobres”

Edwin Estrada, ex viceministro de Telecomunicaciones:

Edwin Estrada, ex viceministro de Telecomunicaciones, junto a Iary Gómez Quesada, gerente general del Grupo Extra

Convencido de la importancia de seguir avanzando en la penetración de las telecomunicaciones en el país, sin dejar a nadie atrás, Edwin Estrada Hernández, ex viceministro de Telecomunicaciones, visitó DIARIO EXTRA el último día de su labor.

Tras cuatro años al frente de ese viceministerio, Estrada anunció su renuncia la semana anterior.

Abogado de profesión con una maestría en derecho público, especialista en administración y regulación de telecomunicaciones, también posee un postgrado en derecho agrario y ambiental.

Aprovechó su visita a DIARIO EXTRA para conversar sobre la importancia del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) y seguir avanzando en el modelo que impulsó Costa Rica desde la apertura del sector.

 

¿Cómo se le explica a la gente la importancia del sector telecomunicaciones?

-El sector telecomunicaciones siempre ha sido importante. El tema es que en este momento la gente se está dando cuenta de eso y se está concientizando. Estamos entrando en la cuarta revolución industrial. Es tan fácil como ejemplificar cómo pasamos de un teléfono de disco a un teléfono o un dispositivo móvil, donde podemos hacer cada día muchas cosas más. Ahora podemos teletrabajar, telestudiar, transacciones bancarias, etcétera.

Económicamente también ha ayudado.

-Claro. Si uno recuerda la primera revolución industrial con la máquina de vapor, eso vino a cambiar el paradigma de cómo se hacían las cosas, donde se pasó, por ejemplo, de los trabajos manuales a las máquinas de producción en masa. Ahora eso también va a cambiar porque, además del trabajo que hacemos, con las telecomunicaciones se puede trabajar desde el Internet de las cosas, donde hay dispositivos inteligentes, de inteligencia artificial, Big Data para el tema de datos, para la toma de decisiones, entonces todas esas cosas vienen a impactar transversalmente en todos los sectores y como rectores nos obliga a que todos los habitantes tengan acceso a las telecomunicaciones.

De ahí la importancia de seguir avanzando con los proyectos que se idearon para el sector.

-Sí, por eso es importante. Pero lo más trascendental de todo, el trasfondo, es que como Estado tenemos la obligación de que las personas puedan tener acceso tanto a los dispositivos como a los servicios. Deben hacer un uso provechoso, un uso seguro, un uso responsable de esos avances.

¿Se podría decir que es alfabetización tecnológica?

-Sí, es una alfabetización tecnológica para que las personas puedan no solamente utilizar el Internet para mandar correos electrónicos, sino para que puedan hacer un uso provechoso y crear cosas, innovar a través del Internet, por ejemplo, en la telemedicina, crear aplicaciones que ayuden a mejorar la agricultura.

¿Esta pandemia nos hizo ver todo eso?

-Sí, el Covid-19 nos hizo ver la importancia de las telecomunicaciones, donde la diferencia para que una persona pueda trabajar o no es tener acceso a Internet, donde la diferencia de los niños que están en la escuela para que puedan estudiar en sus casas no la hace que no tengan plata para los pases para ir a la escuela, sino si tienen acceso a Internet. Así igualmente podemos ver los ejemplos en cada uno de los sectores y la diferencia es el acceso a las telecomunicaciones.

Pero aún falta…

-Muchísimo. Nos salvamos que la crisis por el Covid-19 sucedió ahora porque si esto hubiese sucedido cuando estábamos en monopolio esto hubiera sido un desastre.

¿En qué sentido?

-Basta con ver los números en cuanto a los índices de penetración. En estos momentos en Costa Rica los índices son 95 líneas de Internet móvil por cada 100 habitantes, tenemos casi 200 líneas de teléfono por cada 100 habitantes.

¿Y en Internet fijo?

-El problema es que el Internet fijo ha subido las líneas, pero solo tenemos 17 por cada 100 habitantes.

¿Por qué no ha subido el Internet fijo?

-Por los problemas de infraestructura, por eso se debe trabajar en infraestructura. La gente no sabe qué es lo que hay detrás de un teléfono.

¿Quién garantiza que todos tengamos ese acceso a las nuevas tecnologías?

-La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), que es el organismo internacional adscrito a Naciones Unidas, ha declarado el Internet como un derecho humano, un derecho esencial, porque es el catalizador de la economía. Era como que hace 100 años a usted le negaran o no le dieran la posibilidad de aprender a leer y escribir, que era lo que a usted le abría la puerta a las oportunidades.

¿Cómo está la normativa en Costa Rica?

-La Sala Constitucional también declaró el acceso a Internet como un derecho esencial del ciudadano, entonces queda demostrado la importancia las telecomunicaciones porque, repito, es el catalizador de la economía. De hecho, según informes del Banco Mundial, a mayor penetración del Internet aumentan los índices como la producción, los ingresos de los países, entonces es un tema esencial.

Tras este contexto, ¿cómo se le explica a la gente la importancia de Fonatel?

-Fonatel dota de servicios a las personas en condición de vulnerabilidad y personas que viven en zonas económicamente necesitadas. Aún falta mucha inversión de parte de los operadores, entonces es el mecanismo que está establecido en la ley para cerrar la brecha digital, porque si se logra reducir ese indicador, también se incide positivamente en otros.

Es decir, es vital para las personas más vulnerables.

-Sí, la plata de Fonatel es para las personas más pobres. Si no invertimos y si Fonatel no tiene plata, ¿quiénes son los que se van a perjudicar? Los de las escuelas y colegios privados no, sino las personas en condición de vulnerabilidad porque esas brechas se van a ir abriendo.

¿Quién administra Fonatel?

-Sutel es el que lo administra, el que lo ejecuta y el que diseña los proyectos.

¿Cómo se constituye Fonatel?

-Son varios recursos: la tasa parafiscal solidaria que dan los operadores anualmente como las cableras, empresas que brindan Internet. El dinero que se recoge por las subastas del espectro eléctrico, multas a los operadores y también los rendimientos de las inversiones que hace la Sutel.

¿Cómo funciona?

-La ley dice que el Poder Ejecutivo, en este caso el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), es el que hace la política pública por medio del Plan Nacional de Desarrollo de Telecomunicaciones y le dice a Sutel cómo gastar eso. 

¿Cómo se distribuye en cuanto a proyectos?

-En este momento tenemos cinco programas. El programa 1 es Comunidades Conectadas, que es para llevar conectividad en zonas poco atractivas para los operadores. El programa 2 es Hogares Conectados, con alrededor de 140.000 familias. De hecho, estoy dejando una recomendación para que se suba en casi 47.000 familias más para que se les dé una computadora y el subsidio para que paguen Internet.

¿Cómo se distribuye Comunidades Conectadas?

-En el caso de Comunidades Conectadas se otorgó por medio de una licitación pública a los diferentes operadores. Se divide en Zona Norte, Zona Chorotega, Pacífico Central, Zona Sur y Zona Caribe.

¿Cómo fue el proceso?

-Se hace una licitación, el que la gana tiene que cumplir obligaciones. Si bien es cierto en historia de la ejecución de Fonatel ha habido retos, la gente dice “es que eso se aprobó en 2008”. Mentira porque desde que se creó Sutel se contrató el fideicomiso, mientras el Poder Ejecutivo emitía la política pública, entonces la primera licitación que sacó Sutel la declararon infructuosa. Los proyectos de Fonatel empezaron a ejecutarse hasta ciertos años después por todo lo que había que hacer.

¿Cómo van los proyectos?

-Como decía, la primera parte de la meta ya se cumplió este primer cuatrimestre con los 140.000 hogares, por eso estamos ampliando a 47.000 más. Por cinco años más a esos hogares se les dará una computadora y se les pagará el acceso a Internet.

¿Qué perfil tienen esas familias?

-Son familias en condición de vulnerabilidad. Estas familias tienen que ser identificadas de una manera técnica por medio del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

¿Cuál es el programa 3?

-Es para equipar a las escuelas, a las instituciones. Por ejemplo, a la Caja Costarricense de Seguro Social se le dieron las tabletas para que los médicos que van a hacer las visitas no tengan que andar con la caja de expedientes, sino que con eso llevan la computadora e ingresan al EDUS.

¿Y el programa 4?

-Es para espacios públicos conectados, las cuales son zonas identificadas con municipalidades, en las cuales se impulsa la conexión a Internet. Por ejemplo, se pone Internet gratis en bibliotecas o en los parques municipales, incluso en los nacionales.

¿Esto tiene que ver con llevar fibra óptica a lugares vulnerables?

-Sí. La importancia de este programa es que se llevó fibra óptica que nos sirve también para las viviendas en estas zonas vulnerables. A fin de cuentas la inversión más grande para que las personas puedan tener acceso a servicios es en infraestructura.

¿Cómo va esa meta?

-Con el programa 4 ya se cumplió la meta.

¿Por eso es importante que no se toque esa plata?

-Por eso es importante fortalecer el régimen de acceso y servicio universal en telecomunicaciones para las personas pobres y en condición de vulnerabilidad.

Si ya se avanzó con esos programas, ¿por qué está toda esa plata ahí guardada?

-No es que la plata esté ahí guardada, sino que está comprometida. Por ejemplo, con Hogares Conectados una opción era que se agarrara esa plata y se la dieran de una vez al operador o que se la vayan soltando mes a mes. Actualmente se la van soltando mes a mes para pagarle el servicio, por eso hay plata guardada, porque la plata está comprometida, ya que es un proyecto por cinco años. Si yo les doy la plata de una vez a las operadoras, el fondo no gana los intereses por inversión.

PERIODISTA: Marco Antonio González

CRÉDITOS: Foto: David Barrantes

EMAIL: [email protected]

Viernes 10 Julio, 2020

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA